Las “alianzas” es el nombre del juego

 
Carlos Velázquez
hrs.

Hoy en el turismo de reuniones también hay desconcierto y falta de liderazgo; pero mientras se ordenan las piezas, el “nombre del juego” son las “alianzas” que se van gestando más como un ejercicio de imaginación que como un plan estructurado.

Ayer inició IBTM Américas, la feria de organizadores de reuniones que dirige David Hidalgo, y en la inauguración Jorge Manos, presidente de la Asociación de Secretarios Estatales de Turismo (Asetur), dijo frente a Miguel Torruco, secretario de Turismo: “No hay que olvidarnos del turismo de reuniones”, pues México cayó dos posiciones en el ranking de ICCA.



Torruco dijo que se trata de un segmento importante debido a que genera mayor derrama que otras actividades, pero dejó entrever que la baja en el listado de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones era por falta de datos: “Sean generosos, compartan su información”.

A “nivel de cancha”, los comentarios coinciden en la falta de una política turística apoyada en recursos federales; así es que los destinos están volteando a ver sus vecinos e incluso a los estados que no están cerca.

Ayer, por ejemplo, Darío Flota, titular del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo; Jorge Manos, como secretario de Turismo de Campeche, y Michelle Fridman, titular de Turismo de Yucatán, estuvieron hora y media reunidos haciendo planes en torno a la alianza del “Caribe Mexicano”.

Estamos viviendo una crisis, dijo Fridman a este espacio, no sólo por la falta de recursos federales sino porque a mi secretaría le recortaron este año 40% del presupuesto, debido a la deuda de tres mil 500 millones que heredó el gobierno actual del pasado.

Todavía no sabemos quién tomarán la batuta del turismo en México; pero yo esperaría que fuera alguien de la iniciativa privada, refirió.

“Tenemos que encontrar un modelo distinto, cerrar alianzas que no se han hecho nunca, organizar viajes de familiarización entre diverso destinos, incluso estamos recurriendo al trueque en donde cada uno aporta algo que tiene valor”.

En entrevista por separado Paola Félix, directora general del Fondo Mixto de la Ciudad de México (CDMX), dijo que su oficina está generando alianzas individuales tanto con otros destinos, como con algunas empresas.

“Cerramos acuerdos con Campeche, Taxco, Acapulco, Quintana Roo, Tamaulipas y Los Cabos, entre otros destinos.

“También con aerolíneas como Interjet, Volaris y estamos trabajando en otra con Aeroméxico”.

Félix dijo que hoy está haciendo más alianzas con el secretario de Cultura de la CDMX, José Alfonso Suárez, que con el de Turismo que es Carlos Mackinlay.

De hecho adelantó que la campaña de este año, con recursos del Fondo, será la “Capital cultural de América”.

Además, está la idea de ampliar a varias semanas las actividades en torno al Día de Muertos, que nació por aquel desfile de la película Spectre y que ya se institucionalizó.

También adelantó que acaba de firmar con Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, la edición de un libro sobre La ruta gastronómica de la CDMX que será difundido a través de distintos sub productos y medios.

 



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas