Con la elección de Jorge Paoli Díaz como nuevo presidente de la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles (ANCH) inició el relevo de las organizaciones empresariales líderes del turismo, que culminará con la llegada de Antonio Cosío como cabeza del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).
Por una situación de agenda, fue Bernardo Cueto titular de turismo de Quintana Roo y presidente de la Unión de SecretariosEstatales de Turismo (Asetur), quién le tomó la protesta a Paoli un empresario que dirige y es socio de Grupo Diestra.
No lo hizo Josefina Rodríguez, la secretaria de Turismo de México, pero ayer se reunió con los presidentes de la ANCH y del CNET para dialogar sobre el momento que vive el turismo.
Paoli es un empresario mesurado, en una entrevista con este espacio dijo claramente que no desea entrar en una confrontación personal con los ejecutivos de las plataformasdigitales de vivienda turística.
Su antecesor, Luis Barrios, patrocinó desde la ANCH un estudio sobre estas plataformas quederivó en la reforma de la Ley de Vivienda de la Ciudad de México, cuya entrada en vigencia el próximo año preocupa a compañías como Airbnb.
Sobre todo el artículo que obliga a dichas propiedades a estar a la renta durante la mitad de los días del año, asunto que pone en entredicho la rentabilidad de esas propiedades.
Paoli no repele las plataformas, reconoce que es una opción para aprovechar los activos inmobiliarios, pero considera que quienes deseen rentar sus inmuebles todo el año deberían migrar a un modelo de hotelería.
Sostiene a la Ley de Vienda es menos estricta que las promulgadas en ciudades como Nueva York y Barcelona y que debe llegar a todo el país.
Además, considera que siguen existiendo áreas de oportunidad para mejorar la norma pues hace falta promulgar otras reglas que cuiden más al turista en aspectos como la seguridad en las albercas o el uso del gas y otros combustibles.
Otro aspecto importante en el que insistirá durante su presidencia, es en transparentar el uso del impuesto al hospedaje para qué sea empleado en beneficio del turismo.
Actividades como la promoción y el desarrollo de infraestructura turística, son dos propósitos que de concretarse le podrían generar beneficio a las comunidades a través de esta actividad.
Por ello consideró muy positivo que, en la reunión de cambio de la mesa directiva, haya estado Cueto pues el uso de los recursos del impuesto al hospedaje tiene un alcance nacional.
Además, consideró acertado que el gobierno federal haya decidido utilizar en Acapulco la figura del Centro Integralmente Planeado (CIP) del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), que antes sólo se usaba en destinos en breña, para relanzar la actividad turística en dicho puerto.
Fue el subsecretario de turismo, Sebastián Ramírez, quién hizo la presentación al respecto en la junta mencionando los esquemas de inversión público privado, las estrategias de seguridad y los estímulosfiscales para atraer las inversiones.
Otro tema en la agenda de Paoli es la seguridad en los destinos turísticos, además de mejorar los procesos migratorios que están limitando la llegada de viajeros de otros países como Colombia.
Los cambios son positivos y la ANCH tiene el peso de ser un organismo que representa a 32 cadenas hoteleras con más de mil 600 propiedades, 250 mil habitaciones y más de 300 mil empleados directos.