La promoción turística sigue concentrándose en los más fuertes

 
Carlos Velázquez
hrs.

Ya pasaron siete años sin que los destinosmexicanos tengan el respaldo del Consejo de Promoción Turística y empresas y estados, principalmente, siguen reemplazando en partesus tareas.



Compañías como cadenas hoteleras, aerolíneas, touroperadores, agencias de viajes por internet, transportadoras terrestres y firmas de tecnología, siguen buscando hacer más con sus mismos recursos para mercadotecnia.

Mientras que la brecha entre entidades turísticamente ricas y pobres se sigue ensanchando; pues las primeras concentran profesionales bien capacitados y recursos,mientras de las demás van perdiendo visibilidad.

Hace unas semanas la Secretaría de Turismo, cuya titular es Josefina Rodríguez, concluyó el proyecto de convocatoria para el Tianguis Turístico de 2027.

Luego de Acapulco el próximo año, la entidad que se lo lleve tendrá que comprometerse a pagar al menos 200 boletos internacionalespara los compradores, 100 más que el año pasado, y contar con un recinto mínimo de 28000 m² con columnas.

También ya se conoce la propuesta comercial de Crea para la próxima Feria Internacional de Turismo de España; además de lo ya comentando en Veranda sobre lo polémico de ofrecer boletos de futbol y habitaciones de lujo.

Por lo que se refiere a los espacios de exposición, los precios no serán muy distintos para los participantes más grandes respecto a los que cobró la firma Euroamérica el año pasado.

Por ejemplo, un espacio descrito como corner chico de 5.5 metros cuadrados costó 32 mil 329 euros y en 2026 costará 39 mil; mientras que el grande pasará de 60 mil 425 a 60 mil euros.

Sin embargo, el precio de las “crucetas” o escritorios sí aumentará de de tres 620 a cuatro mil 600 euros; esto es 27% y son esos los espacios que podrán pagar las empresas y entidades con menos recursos.

Seguramente el razonamiento de Crea fue quesi le aumentaban 27% a los más grandes, podrían optar como ya ha sucedido por montar sus espacios en otras partes de la feria.

En cambio, los más pequeños son clientescautivos que no tienen otra alternativa en un año donde probablemente aumentará la demanda pues México ahora sí será el país asociado de Fitur.

Así es que al comprar el piso, la Sectur terminará subsidiando más a los que cuentan con más dinero, limitando proporcionamente su apoyo a los pequeños.

Tanto el Tianguis como Fitur, parecerían seguir evidenciando por qué es necesario volver a revisar como el gobierno federal deberíarespaldar más eficazmente la promoción turística del país.

Divisadero

Nombramiento. Ayer fue el último día en que Miguel Aguíñiga Rodríguez se desempeñó como secretario de turismo de Baja California, en donde hizo un esfuerzo para mostraralgunos de los aspectos menos conocidos, aunque más destacados de esa entidad.

Por ejemplo, su gastronomía basada en algunos de los mejores productos del mar y de los huertos que se producen en México.

También fomentó el concepto de turismo binacional debido a la relevancia que tiene California para esa entidad y aprovechó su conocimiento del negocio aéreo parar seguir impulsando la conectividad de ese estado.

Zaida López, la nueva titular, tiene un perfil diferente pues se le reconoce como una lideresa aguerrida que ha hecho carrera política sobre todo ligada a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera.

Por cierto, su negocio se llama Barrikas Burgers, un pequeño establecimiento de Tijuana que ofrece comida rápida.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas