La numeralia de la Ciudad de México es impresionante y el turismo no es la excepción, con 13.75 millones de visitantes hospedados en hoteles el año pasado; 44.7 millones de pasajeros que aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y casi 67 millones de automóviles que entraron a través de las casetas.
Precisamente la magnitud de estas cifras es lo que destaca en el primer Anuario Estadístico de Turismo, que está por presentar en estos días la Secretaría de Turismo capitalina.
Un largometraje de números que da respuesta a muchas preguntas que se hacen empresarios, académicos o prestadores de servicios y cuya respuesta a veces se vuelve producto de la imaginación.
¿Históricamente en qué mes la ocupación hotelera es menor? La respuesta correcta es en enero, aunque en 2012 era de 48.34% en promedio y en 2017 fue de 62.57%.
Mientras que las más altas del año pasado fueron en octubre y noviembre, con 77.22 y 78.87% que coinciden con eventos como la Fórmula Uno y el Desfile del Día de Muertos.
Datos que además revelan la extraordinaria recuperación que tuvo la CDMX después de los terremotos de septiembre.
Armando López Cárdenas, titular de turismo de la ciudad, coordinó personalmente este anuario; por lo que aquellos a quienes les gusta la frase: “piensa mal y acertarás” dirán que no sólo hizo por curiosidad estadística sino para evitar que en el futuro pierda nitidez esta historia del turismo mexicano.
Entre todo este mundo de datos, también resulta que el mayor número de extranjeros que arriban por el AICM ocurre precisamente en el mes de diciembre y que el año pasado fueron 460 mil 602 contra 401 mil 673 de 2016.
Así es que si cruzamos estas cifras con las de ocupación, es fácil inferir que la mayoría de esos turistas internacionales a fin de año van de paso a otros destinos de México.
O bien que si en noviembre aterrizaron 381 mil 239, un porcentaje muy superior lo hizo para hospedarse en los hoteles de la capital.
Otros datos interesantes tienen que ver con el turismo de reuniones, pues por ejemplo se llevaron a cabo 67 Congresos con lo que la CDMX se posicionó como el quinto receptor de estos eventos en el Continente Americano.
Además el gasto promedio por día por visitante hospedado en hotel fue de seis mil 630 pesos; con una marcada diferencia entre internacionales, con 15 mil pesos, y mexicanos que gastaron tres mil 800.
Divisadero
Transición inusual. Hace seis años el 29 de noviembre personajes como Carlos Joaquín González, hoy gobernador de Quintana Roo, todavía no conocían qué cargo turístico tendrían en el gobierno de Enrique Peña.
Hoy faltan tres meses para el cambio de poderes y ya son conocidos los principales funcionarios, lo que además ha dado origen al escrutinio de sus vidas pasadas.
La pregunta es si llegarán todos al Congreso de la Unión el primero de diciembre o si algunos se quedarán en el camino, porque les aparecieron “cadáveres en el armario”.