La más reciente marcha en contra de la gentrificación en la Ciudad de México, ocurrida el sábado pasado, transcurrió sin pena ni gloria y con alrededor de apenas 200 participantes; aunque lo más destacado fue que la policía capitalina logró evitar que hubiera nuevamente acciones vandálicas contra establecimientos comerciales.
La manera de hacerlo fue cerrando las vías de acceso a su objetivo principal que era la embajada de Estados Unidos en México y también decomisándoles a los manifestantes objetos que pudieran ser utilizados tanto para agredir a los inmuebles como a las personas.
Así por una parte Clara Brugada, la jefa de gobierno capitalina, no tendrá que seguir metiéndose en más líos con ese discurso de estar en contra de la gentrificación, pero sin ofrecer salidas efectivas; salvando además que una potencial agresión contra el inmueble de la embajada estadounidense se convirtiera en un nuevo motivo de enojo por parte del vecino del norte.
La llegada de estadounidenses a la Ciudad de México sigue aumntando de forma imparable, de acuerdo a las cifras de laInternational Trade Administration o Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos, compiladas por Starc, en el primer semestre de este año de los destinos más importantes de México sólo siguieron creciendo las llegadasa la capital del país.
A Guadalajara bajaron -2.1% contra los primeros seis meses del año pasado; a Puerto Vallarta -5.5%; a Los Cabos -1% y a Cancún -6.5%; pero a la Ciudad de México aumentó 8.1% incluyendo los aeropuertos Benito Juárez y Felipe Ángeles.
En total entre enero y junio llegaron 7.28 millones de estadounidenses a México contra 7.45 millones el año pasado, con lo cuál es ajuste total fue de -2.2%; pero sólo la Ciudad de México muestra firmas relevantes de aumento.
Cuidar a los extranjeros que vienen a la capital, no solo debería ser el comportamiento previsible de las autoridades en un país que se precia de recibir bien a los visitantes; sino que además es muy relevante para la economía y la generación de empleos.
Divisadero
Campaña. La Unión de Secretarios Estatales de Turismo (Asetur), que preside Bernardo Cueto, lanzó la campaña “Verifica y Viaja” que es relevante en tanto que reconoce un problema que sigue creciendo en el turismo mexicano.
Se trata de la comisión de fraudes en contra de los viajeros, quienes siguen siendo víctimas cuando depositan su dinero para adquirir paquetes de viaje o reservaciones inexistentes en los hoteles.
Las recomendaciones son revisar con agencias de viajes; ver los registros nacional y estatales de turismo y los medios de pago disponibles para saber si las ofertas son reales.
Pero lo fundamental es la idea de que los turistas deben estar alertas ante la posibilidad de sufrir este tipo de delitos y desconfiar de ofertas inverosímiles y de sitios web en donde incluso los logotipos de las supuestas empresas oferentes son distintos a los de las compañías originales.
Nombramiento. Finalmente será Ana Cristina Tovar la secretaria particular de Josefina Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo Federal.
Un dato interesante es que Tovar fue secretaria particular de Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Relaciones Exteriores.
De hecho, ya estaba en Sectur dónde era la directora de Certificación; ahora faltan por concretarse otras posiciones relevantes como los nuevos jefes de las Unidades de Administración y de Información y Política Turística.