“La inseguridad es el reto más importante que enfrenta el turismo en México y puede terminar con la buena dinámica del sector”, señala el libro Nuestro turismo, que preparó la Coordinación de Asesores del secretario de Turismo, Enrique de la Madrid.
Se trata de un texto diferente a los que publican muchas dependencias públicas al final de una administración, pues, en lugar de enfocarse en describir los programas y logros, en este caso busca compartir algunas reflexiones, producto de la experiencia, para avanzar en el futuro.
También es una “fotografía” con datos y cifras que describe cómo está el sector turístico al cierre de este año, lo cual es muy importante para establecer un comparativo sobre lo que va a pasar.
Incluso propone cinco objetivos de política pública que son garantizar la seguridad del turista; consolidar a México como quinto receptor de turistas y décimo de divisas; incrementar la competitividad de los destinos; mejorar el nivel de vida de la población e impulsar el desarrollo turístico sustentable.
Claro que la nueva administración, con Miguel Torruco al frente, puede diferir de forma importante en esas metas y, además, en la forma de alcanzarlas, pues lo que viene es un cambio de régimen.
Para no ir más lejos, el libro propone fortalecer al Consejo de Promoción Turística para llevar a México a ser el quinto país más visitado, mientras que el nuevo gobierno planea desaparecerlo. O impulsar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) para mejorar la competitividad turística, lo que tampoco pasará.
En lo que se refiere a la seguridad, hay recomendaciones muy concretas que no deberían entrar en conflicto con la visión de los ganadores de las elecciones; pues, por ejemplo, plantea mantener contacto con las autoridades de Estados Unidos para evitar que, en el futuro, las alertas de viaje aparezcan con información sesgada. También, impulsar la firma de convenios por la seguridad en más destinos turísticos, así como poner en contexto los casos en que repunte la violencia y aclarar cuál es la afectación real que existe para los turistas.
El libro reconoce que existe un atraso muy importante a nivel institucional en las policías estatales y municipales, así como en la coordinación entre los estados y la Federación. Las mesas de seguridad, con la participación de la sociedad civil, han sido muy útiles, señala este texto que no debería ser tirado a la basura, pues recoge las experiencias valiosas en uno de los periodos más exitosos para el turismo de México.
DIVISADERO
Puentes. El Independiente, un periódico de La Paz, publicó ayer una nota cuya cabeza fue: “Abraza Setues la Cuarta Transformación y se echa al Congreso al bolsillo”.
Ésta fue provocada por la comparecencia de Luis Araiza, secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad, quien es parte del equipo del gobernador panista Carlos Mendoza y que, por lo visto, está encontrando cómo tener coincidencias a favor del turismo, incluso en un Congreso que, para no variar, es mayoritariamente de Morena.