Inversionistas turísticos atentos a decisiones judiciales pendientes

 
Carlos Velázquez
hrs.

Un factor determinante para el crecimiento de la actividad turística en México es la seguridad jurídica para las inversiones y si hasta ahora existían preocupaciones y dudas, hoy los grandes empresarios tienen la vista puesta en lo que sucederá de aquí en adelante con el renovado poder judicial.



Conceptualmente la renovada cercanía entre poder ejecutivo y judicial es una pésima noticia; dado que en la teoría de poderes precisamente son las capacidades de los poderes para limitarse entre los que dan certeza jurídica a la ciudadanía.

La presidenta Claudia Scheinbaum ha defendido que será esta nueva conformación,con unos jueces elegidos mediante el voto popular, lo que acabará con un poder judicial corrupto del que fundamentalmente se beneficiaban los más ricos y poderosos.

En todo el país existen diversas situaciones relacionadas al turismo que son revisadas porel poder judicial y cuya dictaminación darán luz de lo que podemos esperar.

Allí está el caso del gobernador de baja California Sur, Víctor Castro, quien en Semana Santa tiró con un bulldozer una caseta y un enrejado que limitan el acceso a un conjunto de desarrollos privados con el argumento de que en esa zona las familias sudcalifornianasacostumbraban a vacacionar.

O el asunto de Calica, la mina de arena en Quintana Roo, que fue cerrada no obstante que contaba con los permisos para su explotación.

Estos y otros muchos casos serán observados con interés por los inversionistas y las decisiones arbitrarias fundamentalmente complicarían el complejo ambiente de negocios que ya existe para el turismo en México.

Divisadero

Asetur. Este martes sesionó en Zacatecas la Unión de Secretarios Estatales de Turismo, que preside Bernardo Cueto, y allí se presentó un diagnóstico que valoró la conversación de 216 mil 100 menciones y más de 10 millonesde intenciones de búsqueda en medios de comunicación y redes sociales sobre México y el turismo.

Se detectó que nuestro país es relevante como destino turístico para mercados prioritarios como España, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Colombia y para el turismo interno.

Esta información debe ser un referente para que se implementen políticas públicas y para comprometer a otras dependencias y que el sector privado tenga servidumbre para invertiry para que los operadores turísticos adapten sus servicios a las tendencias mientras que el sector académico oriente sus decisiones en la preparación de nuevos profesionales.

Licitaciones. La Secretaría de Turismo Federal lanzó recientemente dos licitaciones públicas, la primera para fortalecer a los Pueblos Mágicos por un monto de casi cinco millonesde pesos que fue asignada a una empresa que se llama Área de Trabajo.

En cambio, fue declarada desierta otra más que tiene un objeto difícil de entender, pues se trata de ofrecer el diseño de la estrategia turística que contribuya a lograr a que México sea el quinto país más visitado por los turistas a nivel mundial.

El monto en este caso era de unos 15 millonesde pesos.

Lo que llama la atención es si verdaderamente con esa cantidad se puede hacer un trabajo serio para alcanzar una meta tan elevada, que fundamentalmente depende de aspectos como la infraestructura, la conectividad aérea y terrestre, la promoción y la seguridad.

Turquía por ejemplo ya está enfilad a entrar a la lista de los 5 países más visitados, pero antes tuvo que construir un aeropuertoextraordinario como el de Estambul entre otras acciones.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas