Identifican el impacto social de los Pueblos Mágicos

 
Carlos Velázquez
hrs.

En la segunda mitad de mayo, se debe definir si tiene o no futuro el Programa de los Pueblos Mágicos; que se mantuvo en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, pero con cero pesos.

Ya es conocida la reunión que tuvo lugar en Palacio Nacional con Alfonso Romo y en la que participaron algunos senadores de la Comisión de Turismo, que preside Antonio García Conejo, así como Luis Alegre, presidente de la misma Comisión en la Cámara de Diputados.



También estuvieron Igor Roji, presidente de la Red de Alcaldes de Pueblos Mágicos; Christian Berger quien encabeza la Asociación Nacional de Pueblos Mágicos, además de otros legisladores y expertos en el tema.

Romo, como Jefe de la Oficina de la Presidencia, reconoció la importancia del programa y hasta dijo que se les había pasado la mano dejándolo sin recursos.

Así es que les ofreció reunirse de nuevo con ellos durante la segunda mitad de este mes, para lo cual les pidió argumentos que le permitieran defender la importancia de este programa ante el presidente López Obrador.

El estudio ya está prácticamente terminando y, según un avance al que tuvo acceso esta columna, hace énfasis en la importancia social, económica y turística del programa.

En el pasado fue común escuchar tanto la lógica turística del programa, como los beneficios que generaba en términos de derrama como en el aumento de las estancias de los viajeros.

Pero la novedad que tendrá el nuevo estudio, es que mostrará detalladamente el impacto social que ha tenido en algunas de las poblaciones que llevan casi dos décadas en el programa, así como en el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Los Pueblos Mágicos han sido muy importantes para reducir los niveles de analfabetismo de esas comunidades, mejorar su acceso a los sistemas públicos de salud y también para acotar los fenómenos migratorios.

Hace unos días en la presentación de la próxima Feria de Pueblos Mágicos, se hizo público un proyecto para firmar una alianza con una compañía de pintura para mejorar las fachadas de estas localidades.

En realidad un programa bien estructurado, debe incluir aspectos de mejoramiento de la infraestructura, de capacitación, desarrollo tecnológico y de promoción, para que siga dando los resultados esperados.

También genera esperanza que los argumentos de índole social, resulten los adecuados para que desde este mismo año el Programa de los Pueblos Mágicos cuente de nuevo con recursos para seguir avanzando.

Divisadero

Los Cabos. Finalmente esta semana Rodrigo Esponda, director del Fideicomiso de Promoción Turística de Los Cabos (Fiturca), pondrá en marcha el nuevo fideicomiso que complementará al primero con recursos exclusivamente de la iniciativa privada.

A través del mismo se orquestará una campaña para la segunda mitad del año y Los Cabos podrá participar en algunas ferias internacionales clave, como Imex America.

Esponda también se ha dado a la tarea de preparar un paquete de ventajas para las empresas que hagan aportaciones al fondo y que van desde acceso a estudios hasta una bodega para almacenar sus artículos promocionales en Estados Unidos.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas