IATA revisará la nueva realidad de la aviación mexicana

 
Carlos Velázquez
hrs.

El futuro de la aviación en México ya nunca tendrá los alcances que con el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), pero tiene grandes retos que afrontar.

Con esa perspectiva, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) está organizando para el 28 de febrero una “Cumbre de Aviación” en donde estarán personalidades como Alexandre de Juniac, su CEO a nivel global.



También Angela Gittems, CEO de ACI World; Andrés Conesa, de Aeroméxico y Enrique Beltranena de Volaris y siguen en curso las invitaciones con autoridades tanto de aeronáutica como de turismo.

La perspectiva de IATA es responsable, pues si bien junto con Aeroméxico y la Cámara Nacional de Aeronáutica (Canaero) hicieron una defensa férrea del NAICM; ahora en lugar de lamentarse por haber perdido están viendo hacia adelante.

Esta semana De Juniac destacó en la Cumbre de Regulación Aérea de Doha, Qatar, que los temas clave en esa materia son los siguientes:

Regulación inteligente, que respalde el crecimiento de la aviación; medio ambiente; consistencia global en las políticas de distribución de las posiciones de despegue y aterrizaje en los aeropuertos (slots); derechos de los pasajeros con una visión de sentido común que combine rentabilidad y trato justo; finalmente evitar la sobre regulación.

Lo que sucedió en México, luego de que el “pueblo sabio” abortó el modelo del hub, al cancelar el NAICM, fue que en el futuro el área metropolitana de la capital contará con un sistema de aeropuertos que incluirán el Benito Juárez, el de Toluca y, eventualmente, el de Santa Lucía.

Con esas “fichas del dominó” para hacer la “sopa”, los temas a revisar en la reunión de la CDMX serán conectividad, competitividad e infraestructura; base para que en el futuro la aviación y el turismo sigan creciendo.

Los frutos que rinda la Cumbre dependerán de que haya apertura al diálogo y una disposición positiva para privilegiar los mejores argumentos con el fin de alcanzar grandes metas como la generación de riqueza y empleo.

México difícilmente será el líder en América Latina, pero el mejor escenario es que bajo el modelo definido sí sea el más eficiente.

Divisadero

Imperio otomano. Seguramente no era el propósito, pero algunos mexicanos que vieron el Súper Tazón del domingo pasado a través de la televisión estadounidense; sintieron un vacío en el estómago, cuando salió al aire el anuncio de Turkish Airlines.

Y es que la aerolínea y el país no sólo tuvieron dinero para estar en uno de los eventos con más rating del planeta, sino que además destacaron la fortaleza de su nuevo aeropuerto en Estambul.

En el Barómetro del Turismo de la Organización Mundial del Turismo de enero de 2019, la llegada de turistas venía creciendo en México 6% y los ingresos 5% en 2018; contra 22.6% y 14% de Turquía, respectivamente.

Sin dinero y sin promoción en México, Turquía nos rebasará literalmente si fuera en un avión.

Pésame. Ayer falleció doña Josefina Gómez, madre de José Luis Castro el fundador de CTC. Descanse en paz.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas