Esta mañana un grupo de hoteleros de Quintana Roo también fue víctima del caos que provocó la CNTE, con el plantón que organizó en las inmediaciones del aeropuerto internacional de la Ciudad de México.
Convocados por David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano (CHCM), se reunieron el miércoles con los miembros de la Comisión de Turismo del Senado de la República, encabezada por Eugenio Segura, y luego sufrieron “las de Caín” para regresar a sus destinos de origen.
Ortiz Mena está impulsando una estrategia para aumentar la influencia y el nivel de relaciones que tienen los empresarios turísticos de Quintana Roo en la Ciudad de México.
Para decirlo de forma poco política, la realidad es que ni el Consejo Nacional Empresarial Turístico ni tampoco otros organismos están haciendo un papel relevante para plantear una agenda sobre los temas más importantes para este sector, cuyo estado líder es precisamente Quintana Roo con más de 133 mil cuartos.
En su visita a la Ciudad de México también se reunieron con Josefina Rodríguez la secretaria federal de Turismo.
El punto más relevante de su agenda fue su preocupación por la falta de transparencia en la administración de los recursos del Derecho de No Residente (DNR), fondos que deberían destinarse directamente a la mejora de infraestructura y a la promoción turística.
Además, y dado que anteriormente parte del DNR correspondía al Instituto Nacional de Migración, Ortiz Mena destacó que hoy ese organismo ha sufrido recortes que afectan su capacidad operativa y la experiencia de los turistas internacionales que vienen a México.
A estos empresarios les preocupa también que la infraestructura carretera en Quintana Roo tenga tantas deficiencias y puso por ejemplo el caso de la 307, donde ni siquiera se ha podido reparar un socavón que afecta de manera importante el flujo de vehículos.
Esta fue la primera visita del CHCM A la Ciudad de México bajo la presidencia de Ortiz Mena quien asumió ese encargo en enero y que en forma proactiva de trata de acotar esas deficiencias qué limitan el potencial del turismo.
Divisadero
Cocineras tradicionales. Sin duda es positiva la iniciativa de Marcela Landgrave, quien a través de la Red de Mujeres Francia-México está lanzando la convocatoria para un programa que se llama Nueva generación de cocineras tradicionales.
La idea es que, con el apoyo de un grupo de patrocinadores, se despierte el interés de las cocineras tradicionales de hasta 40 años; es decir las herederas de ese conocimiento que ha pasado de generación en generación, para que puedan crecer económicamente a través del mismo.
Las interesadas podrán aplicar a un curso en línea de Nacional Financiera, en el que les compartirán información relevante para sobre el negocio gastronómico.
Después habrá un curso presencial para las 10 finalistas y la ganadora irá a París a cocinar con una chef que tiene una estrella Michelin.
Entre los expertos que participan en esta iniciativa se encuentran Elena Reygadas y Ricardo Muñoz Zurita que son dos referentes de la alta gastronomía en México.
Nuevo presidente. Ayer también el empresario Rodrigo de la Peña, fue ungido cómo nuevo presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún; reemplaza a Jesús Almaguer, a quien extrañaremos los periodistas por su capacidad de lanzar “dardos envenenados”, para criticar las barbaridades qué hacen diferentes autoridades en contra del turismo.