Ganadores y perdedores sin promoción turística

 
Carlos Velázquez
hrs.

Madrid. Si el Gobierno Federal ya tomó la decisión de no hacer promoción turística, al menos este año, hay un grupo de estados que no pueden darse el lujo de salirse de los mercados.

Además de que hay otros que resultarán afectados por esa decisión, pero que tienen menos recursos para reaccionar ante esa circunstancia.



Una de las entidades en donde sus funcionarios están actuando al respecto es Quintana Roo, cuya titular de Turismo es Marisol Vanegas y en donde Darío Flota es el Director del Consejo de Promoción Turística (CPTQ).

Por lo pronto esta entidad sí estará en ANATO, la feria de turismo de Colombia, y además lo hará con todo el power pues tomará el espacio que dejó el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) ahora en proceso de desaparición.

Además han sido receptivos a hacer alianzas con otras entidades, pero aclarando que ni está completamente decidida su estrategia de promoción para el resto del año y que no tienen ni el interés ni la posibilidad de reemplazar al CPTM.

Vanegas es una funcionaria que viene del medio académico y conoce muy bien los temas de fondo del turismo y Flota lleva trabajando muchos años en la promoción.

A “bote pronto” han hecho algunos primeros acuerdos con Yucatán, donde la titular es Michelle Friedman, y con Campeche, cuyo secretario de Turismo es Jorge Manos, para estar presentes en otros eventos turísticos como son la feria de Milán y la de Rusia.

Sería un verdadero despropósito que después de la inversión que hizo el CPTM el año pasado para reposicionar a México en este mercado, uno de los que más gastan y que se había desinflado por problemas económicos internos, ahora se pierda por falta de continuidad.

Cada uno de ellos aportó tres millones de pesos, para crear lo que ya se conoce como el Fondo de Promoción Turística Yucatán Península, para que sigan buscando a los viajeros de esos mercados de Europa.

En los estados de la frontera norte también hay entidades como Tamaulipas, donde se están construyendo ideas novedosas como son utilizar parte de los recursos producto de la reducción del IVA, para que las empresas de hospedaje fondeen la promoción turística.

O bien generar alianzas con la iniciativa privada en negocios exitosos emergentes, como es el caso del turismo médico.

Es impensable que un país del tamaño y de la relevancia turística de México se cruce de brazos ante el nuevo escenario; y de la creatividad y atingencia para reaccionar con la rapidez y eficiencia deseables es como se darán las diferencias entre los ganadores y perdedores de esta nueva historia.

Divisadero

Gobernadores. Finalmente fueron seis gobernadores quienes llegaron a la Feria Internacional de Turismo de España (FITUR), la inauguración es hoy mismo y el primer reto será llegar a las instalaciones de IFEMA.

Resulta que ya van tres días de una huelga de taxistas quienes protestan contra Uber y Cabify, plataformas que paradójicamente no se dan a basto para atender la demanda extraordinaria generada por los paristas.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas