Si las experiencias explican en buena medida el interés por viajar, el ex presidente **Vicente Fox** no sólo ha entendido bien este fenómeno, sino que además se ha sumado como empresario de la actividad turística.
No es la primera vez que un ex Presidente mexicano invierte en el negocio del hospedaje, pues **Luis Echeverría** y su familia son los propietarios del inmueble donde opera un hotel en Cuernavaca.
Además, fue conocido que hace años el ex presidente **Miguel de la Madrid** tuvo inversiones en el inmueble de lo que fue el hotel Nikko y que hoy es el Hyatt de Campos Elíseos, en Polanco DF.
Sin embargo, ninguno de ellos estuvo particularmente interesado en hacerlo público y, mucho menos, en operarlo y atender a los huéspedes. En cambio Fox y su esposa Marta se han convertido en unos anfitriones excepcionales y esto dicho sin ninguna ironía. Luego de que abrieron al público el Centro Fox en la propiedad del Rancho San Cristóbal, en Guanajuato, tomaron la decisión de construir un restaurante y más recientemente 16 habitaciones de lo que podrá consolidarse como un hotel boutique con alrededor de 50 cuartos.
La idea es que los huéspedes disfruten de su rancho en el Bajío y que, además, prueben la comida de campo y tengan la posibilidad de platicar eventualmente con la pareja presidencial. Hace unos días **Fernando Olivera Rocha**, secretario de Turismo de Guanajuato, apoyó allí la organización de un encuentro de MPI una asociación internacional que se dedica al turismo de reuniones y cuyos miembros se mostraron más que interesados en sesionar en un espacio tan particular.
El rancho San Cristóbal tiene también una modesta infraestructura para convenciones y el ex mandatario está más que interesado en que su propiedad se integre cada vez más dentro del circuito de los atractivos turísticos con los que cuenta Guanajuato.
Sin duda alguna su visión es correcta y él mismo disfruta enviándole un tequila a un comensal o departiendo un momento, como lo han hecho siempre los dueños de los pequeños hoteles.
Más allá de las dimensiones que alcance este proyecto, sin duda es mucho mejor plan de vida divertirse y hacer negocio con el turismo en lugar de haber llevado una vida de ermitaño, como lo hizo Echeverría cuando dejó Los Pinos.
**Divisadero**
Aeroméxico. **Ricardo del Valle**, secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), envió ayer un comunicado a sus representados explicándoles la forma en que deben actuar en caso de que estalle la huelga en Aeroméxico, que dirige **Andrés Conesa**.
Los intereses personales han ganado espacio y la salida temporal de esta compañía de sus rutas sería otra de esas oportunidades que aprovecharían sus férreos competidores para seguirse fortaleciendo.