Tras el anuncio de la próxima desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), habría sido deseable una discusión inteligente y articulada sobre el tema que no se ha dado aún.
El lunes pasado se describieron aquí algunos rasgos de Brand USA, el organismo de promoción turística de Estados Unidos, y cómo ha sofisticado el concepto de alianzas cooperativas que se gestaron en el CPTM.
Gerardo Llanes, experto mexicano en mercadotecnia turística, quien comanda la promoción de Yas Island en Abu Dhabi, ahora compartió información sobre la polémica en marcha respecto al futuro del propio Brand USA.
En el Congreso de ese país está deliberando si le darán o no recursos para 2020 y 600 destinos y empresas vinculadas al turismo estadounidense ya están participando activamente en su defensa.
Para ser justos no todos están a favor de Brand USA, pues algunos de los destinos más grandes como Visit Orlando consideran que aportan más en comparación con lo que reciben.
Las cartas están sobre la mesa, hay una medición de los resultados y con toda esa información los legisladores decidirán si continúan o no apoyando a esta compañía público-privada.
En México sólo el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), que preside Pablo Azcárraga, ha hecho un esfuerzo serio por analizar el impacto negativo que tendrá la desaparición del CPTM.
Con ello generaron un documento dirigido a Alfonso Romo, jefe del gabinete del presidente López Obrador, misma que publicamos hace más de una semana, y que ahora ya es un comunicado de prensa.
La reacción del resto de la iniciativa privada ha sido pobre, cuando sería necesario un debate a fondo del tema; mayor incluso al que hoy se da en Washington DC, pues 9% de nuestra economía está ligada al turismo cuando en Estados Unidos es menos del 5%.
Divisadero
¿Y la promoción “apá”? La Comisión de Turismo de la Cámara de Senadores, que encabeza el perredista José Antonio García Cornejo, aprobó un punto de acuerdo para que el presupuesto de la Secretaría de Turismo en 2019 sea al menos igual que en 2018, alrededor de tres mil 900 millones de pesos, ajustado por la inflación.
También decidió buscar una reunión conjunta con la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, que preside Luis Alegre, y otra más con el titular de Turismo que es Miguel Torruco.
Aunque todos los legisladores participantes en la Comisión destacaron la importancia del turismo, y mencionaron la desaparición del CPTM, ninguno de ellos identificó que habrá un recorte de más de 250 millones de dólares para promoción.
La discusión sobre el presupuesto turístico ni quiera entró a analizar lo que sucederá con el Derecho de No Residente, 70% del cual se ha dirigido a la promoción. Todo fue dimes y diretes.
Yucatán. Michelle Fridman, titular de Turismo de esta entidad, aclaró a este espacio que a mediados de diciembre no habrá en Mérida un festival de Jarana sino de Trova y que su rentabilidad se conocerá después de la segunda semana de diciembre.