Entre un hotel y un Airbnb

 
Carlos Velázquez
hrs.

Los teléfonos inteligentes, el apetito de las nuevas generaciones por viajar más y la falta de profesionalismo en algunos segmentos del hospedaje, explica que siga habiendooportunidades en la operación.



Heberto Taracena es un emprendedor quedesde hace cuatro años y medio está impulsando una operadora de hospedaje que se llama Kukun.

Fascinado por el poder que el internet y los teléfonos inteligentes les han dado a los consumidores vio un segmento que no está suficientemente atendido.

Se trata de los huéspedes que desean un hospedaje con algunos servicios valiosos; sinpagar las elevadas tarifas de los hoteles.

Él lo describe como estar “entre un hotel y un Airbnb”.

La hotelería está en un embrollo, pues ha invertido en vestíbulos que no son apreciados, restaurantes malos y centros de negocios subutilizados que cobra.

Segmentos como el de lujo aprecian y pagan por dichos espacios y también hay hoteles que cuenta con restaurantes emblemáticos, pero son pocos.

Recientemente me hospedé en un Hilton en Orlando y fue sorprendente la cantidad de personas que bajaban de sus habitaciones para recoger sus pedidos de Uber Eats, mientras que el restaurante estaba vacío.

El otro lado de la moneda es de las plataformas donde no hay garantía de la calidad del mobiliario y los servicios, por mucho que estén las fotos, los comentarios de los huéspedes y las calificaciones de losanfitriones.

Mi ejemplo es un departamento que renté en Austin por Airbnb, en un conjunto cuya alberca estaba llena de agua de lluvia con el cadáver de una rata que flotó los cuatro días que estuvimos allí.

Su propuesta es operar inmuebles y departamentos, en donde los propietarios se comprometan a estandarizar el mobiliario y Kukun cuide la limpieza, la administración, la seguridad y la tecnología, entre otros aspectos.

El precio está 30, 40 y hasta 50% por debajo de hoteles de la misma zona y ya tiene más de 700 unidades en la Ciudad de México, que pueden ser de una, dos o tres habitaciones.

Su próxima apuesta está en las playas y tienen en la mira destinos como Los Cabos y algunos de Quintana Roo.

A esta compañía también le preocupa la fórmula legal que impulsó la administración pasada de la Ciudad de México, para que solo se puedan rentar estas propiedades durante medio año pero la discusión sigue.

Aunque aplauden la reclasificación deinmuebles que antes eran para rentar oficinasy que después de la pandemia pueden recibir huéspedes.

Incluso esta firma consigue clientes por Airbnby después los lleva a su plataforma.

El mercado de la renta de hospedaje se sigueajustando y este es un ejemplo de que segmentos no atendidos dan origen a nuevos negocios.

Divisadero

Austeridad extrema. Un anuncio en la cuenta de Facebook de la embajada de México en China invita a integrantes de la comunidad mexicana a trabajar sin cobrar en un evento de promoción turística que se llevará a cabo 25 y 26 de septiembre en Beijing.

Demanda personas comprometidas que hablen inglés y chino, responsables y proactivas.

¿Que ofrecen?

Chambear sin paga en el evento, ganar experiencia y recibir un certificado de participación emitido por la embajada.

La falta de recursos para la promoción turísticaes tan grave que a Relaciones Exteriores ni siquiera le alcanza para ofrecerles, como en los mítines, una torta y un refresco.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas