Si al interior del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), cuyo director general adjunto es **Rodolfo López Negrete**, se escribió toda una historia por la contratación de Vantage Strategy como firma consultora para las estrategias de internet y redes sociales, ahora surge un capítulo más.
Y es que el fin de semana murió su presidente, **Mike Pusateri** (qepd), situación que añade otro elemento de complejidad a una compañía que enfrentó en el último año retos económicos de consideración.
El origen de la trama se remonta a aquel tiempo en que **Steve Austin** era director ejecutivo de mercadotecnia del CPTM y quien fue más que insistente en contratar a Pusateri, algo que no sucedió.
Este personaje fue vicepresidente de la US Travel Association, la organización que agrupa a las empresas y destinos de la Unión Americana.
Cuando salió formó su compañía y contrató a **Tere Solís**, quien trabajó tanto en el CPTM como en la Secretaría de Turismo en temas de investigación de mercados.
**Gerardo Yáñez** reemplazó a Austin y siendo ellos dos muy amigos, el apellido de Pusateri apareció nuevamente y llegó hasta **Gloria Guevara**, secretaria de Turismo, a quien se lo “vendieron” como el “gurú” del internet y las redes sociales.
Vantage obtuvo contratos por varios millones de dólares y al principio su desempeño fue titubeante; al interior del comité de mercadotecnia del CPTM, por ejemplo, fue muy criticado el hecho de que lanzaran trivias y concursos para aumentar el tráfico, pues no era una tarea propia de un buró de “marca-país”.
En Facebook tuvo un mejor desempeño, pues las visitas han crecido de manera importante.
Sin embargo, ganaba fuerza el rumor de que la firma estaba teniendo problemas económicos y su equipo de dirección quedó reducido a pocos colaboradores, incluyendo a **Arturo Guilbert**, quien se ostenta como director para México cuando en el CPTM era un diseñador sin mayores responsabilidades.
La firma, radicada en Anapolis, Maryland, enfrentó una dura competencia y recientemente ya no organizó su evento de Travelcom, que se venía celebrando desde hace años en Las Vegas para promover su visión respecto a internet.
Los ejecutivos de algunas empresas turísticas ligadas al CPTM también veían con preocupación que Pusateri echara mano de sus amigos, como **Eduardo Chaíllo**, director del CPTM para turismo de negocios, radicado en Washington DC, a quien presentaba en su sitio web como uno de sus “asesores” responsables de desarrollar soluciones para sus clientes.
Su historia personal ya no llegó a más, pero sin duda es un tema saber hasta qué punto esta firma ha sido o es la adecuada para conducir al CPTM en un asunto vital como es el internet.