En Sectur seguirán los relevos

 
Carlos Velázquez
hrs.

En la Secretaría de Turismo (Sectur), cuya titular es Josefina Rodríguez, están practicando el “baile de las sillas”, donde suena la música y las posiciones cambian; aunque todavía sin llegar al extremo de quitar los asientos.



El nuevo relevo que se está cocinando es ni más ni menos que el del subsecretario Sebastián Ramírez, un funcionario cercano a la presidenta Claudia Scheinbaum.

A los 37 años ya fue coordinador de Comunicación de Scheinbaum cuando era jefa de gobierno de la CDMX; presidente de Morena en la capital y coordinador de campaña de Clara Brugada en las eleccionespasadas.

En Sectur, la presidenta le encargó atender la recuperación de Acapulco tras el paso devastador del Huracán Otis de categoría cinco.

Aunque la mandataria quería cerrar el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), que dirige Lyndia Quiroz; Rodríguez la convenció de la importancia que tiene para este sector.

Uno de los argumentos fue que podría convertir a Acapulco en un Centro Integralmente Planeado (CIP), figura que dio origen a Cancún o Los Cabos, y con ello promover la recuperación con fondos públicos y privados debido a las ventajas legales de esa figura.

Ahora es un secreto a voces que Ramírez se irá pronto a Fonatur que no es una posición menor, incluso cuando ya no tiene bajo su paraguas el Tren Maya; basta recordar que antes de Quiroz, el director fue Javier May, quien hoy gobierna Tabasco.

Con la salida la semana pasada de Christian Leslie, quien pasó de la Unidad de Administración de Sectur a la del IMSS Bienestar, y la de Ramírez; la titular perderá a sus dos principales colaboradores.

Ambos fueron designados desde la Presidencia, por lo que ahora será relevante ver si efectivamente Marte Molina, del equipo de Rodríguez, se queda al frente de la Unidad de Administración.

También si la Secretaria lograr nombrar al próximo subsecretario; pero mientras hay otros cambios, desde la directora genera de Tecnologías de la Información, hasta laparticular de Rodríguez, cargo que temporalmente ocupa Alfonso Ballesteros.

La funcionaria busca que Hacienda le autorice una reestructura; si la consigue y pone funcionarios de su confianza, el próximo año la dependencia estará más alineada a su proyecto.

Divisadero

Gentrificación. Santiago Levy, ex subsecretario de Turismo y polémico influencer, publicó un análisis que se llama: “Irán en México: ¿Gentrificación o infiltración?”

Allí señaló:

A simple vista, los conflictos sobre la gentrificación parecen locales: precios de renta, desplazamiento, turismo desmedido. 

Pero detrás de las pancartas y losperformances en las calles de la colonia Roma, hay un guion más oscuro que conecta Teherán, Caracas, Gaza… y la calle de Zacatecas.

La CDMX nunca ha sido xenófoba y tanto en la marcha del orgullo LGBTQ, donde fueron atacados los israelís cuando hay marcados casos de árabes y palestinos que se oponen a la libertad sexual; como en la del viernes donde hubo violencia, supuestamente por el malestar contra los extranjeros, hace falta mucho por investigar.

El daño al turismo y a la capital será enorme sicontinúa la violencia y la crítica a la brutalidad de la jefa de Gobierno Clara Brugada, se ha quedado muy corta ante una situación históricamente intolerable en México.

Moneda equivocada. El lunes pasado señalépor error que la industria de las propiedades vacacionales generaba ventas por seis mil millones de pesos al año, cuando son dólares.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas