Empresarios deben apostar su dinero para promover a los destinos

 
Carlos Velázquez
hrs.

El presidente saliente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), quien será reemplazado este año por Antonio Cosíocuando se hagan algunas reformas legales alos estatutos, perdió la oportunidad de externarsus ideas en un buen foro como fue el reciente Tianguis Turístico de Tijuana.



En su lugar Carlos Berdegué, presidente de Hotels El Cid y vicepresidente del CNET, habló de frente en el evento inaugural del Tianguis, pues demandó que el Derecho de No Residente se utilice para lo que fue creado y que regrese la promoción pública a la Marca México.

También fue relevante que la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, haya decidido invitar al CNET como orador, luego de que su antecesor, Miguel Torruco, le quitó el micrófono en una clara actitud antidemocrática, pues es importante que se escuchen todas las voces de una sociedad.

Pero el discurso de Berdegué no cayó nada bien entre las autoridades, pues consideraron que el asunto del DNR ha sido largamente discutido en reuniones privadas y que poco que se conseguirá con presiones mediáticas o políticas.

Los actuales funcionarios de Sectur, tienen claro que Torruco descarriló al Consejo de Promoción Turística, con el único propósito de quedar bien con su jefe, el entonces presidente López Obrador.

Para llamar la atención, le dijo al mandatario que los recursos del CPTM y de Proméxico, que impulsaba las inversiones de empresas foráneas en México, habían sido canalizadosen medios para descarrilar su campaña política a la Presidencia.

Así es que el entonces mandatario cerró ambos organismos; pero esto es historia pasada y evidentemente las lágrimas y las quejas no sirven de nada.

Si Luis Barrios, como presidente de la Asociación de Cadenas de Hoteles y vicepresidente del CNET fue valiente en el Tianguis de 2019 pidiéndole a López Obrador recursos para la promoción, lo mismo que Berdegué, la propuesta no ha evolucionado.

Por ello quizá la única forma de que regresen los recursos públicos para la promoción turística con la 4T, es buscando una fórmula diferente.

Concretamente los empresarios podrían crear una bolsa de recursos para la promoción con fondos propios y, a partir de una estrategia bien diseñada, convencer al gobierno federal de que empate los mismos demostrando anticipadamente que ello traería beneficios para los destinos y sus habitantes.

Como dicen los estadounidenses: “Donde abro mi boca, pongo mi dinero”, si están claramenteconvencidos de la relevancia de la promoción de la Marca País, ellos podrían dar así un primer e importante paso.

De hecho, ya hay un precedente al respecto y se trata del fideicomiso privado que fundaron algunos empresarios turísticos con negocios en Los Cabos.

Además de los recursos producto del impuesto al hospedaje con los que opera el Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca), al que el gobierno del estado le ha escatimado cada vez más los montos, también está el fideicomiso privado que apoya algunas acciones estratégicas.

Para que un fondo de esta naturaleza tuviera éxito a nivel nacional, no sólo haría falta voluntad política sino una reflexión muy profunda sobre las reglas de operación y,sobre todo, sobre como usar esos recursos de forma transparente.

Si el próximo presidente del CNET logra encontrar la fórmula para recuperar la promoción turística de los destinos mexicanos, este organismo podría poner un ejemplo sobre un modelo inexplorado de colaboración entre los sectores público y privado.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas