El turismo seguirá creciendo pese al nacionalismo de EU

 
Carlos Velázquez
hrs.

Cuando la carrera como dirigente de organizaciones turísticas internacionales parecía haber terminado para Gloria Guevara, una situación inesperada la reposicionó, aunque sea temporalmente, en el estrado.



La semana pasada Guevara como presidenta interina, signifique eso lo que sea que signifique, a una conferencia de prensa del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en inglés) para revisar los pormenores de la cumbre anual del Congreso Global que se lleva a caboesta semana en Roma.

Su asesor de comunicación, Alberto Petrearse, rechazó las preguntas que le hicieron a Guevara sobre lo que significó haber perdido las elecciones para ocupar la Secretaría General de ONU Turismo.

Ella contestó mediante mensajes directos que esas cosas sucedían y que estaba agradecida por el respaldo que tuvo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tampoco entró en detalles sobre por qué Julia Simpson presidenta, presidenta del WTTC, no asistiría al primer congreso global que se hace en un país del G7.

La versión oficial fue que Simpson tuvo que ausentarse debido a una licencia médica; pero el chisme en Roma,fue que tuvo diferencias con el board del WTTC y que poirello no asistió.

Lo que sustenta dicha versión es que nadie habló de que Simpson tuviera una enfermedad grave que ameritara su ausencia.

Manfredi Lefebvre, viejo lobo del mar turístico, no sólo porque fundó la naviera Silver Sea, sino como próximo presidente del WTTC llamó a Guevara para pedirle que ocupara el interinato.

Ella aceptó encantada pues sería la segunda cumbre más relevante de ese organismo, siendo la primera aquella que la mexicana organizó en Sevilla y donde participó Barack Obama.

En Roma el orador principal fue Andrea Bocelli, quien es bastante famoso, pero no un líder global.

Los ejes temáticos de la Cumbre fueron: Sustentabilidad, digitalización, inteligencia artificial, resiliencia del sector, políticas públicas, migración, impuestos y conectividad, así como la importancia de la colaboración público-privada.

En el contexto de guerra y barbarie que hoy pesa sobre el mundo, son todavía más sorprendentes, las cifras de la WTTC.

En los próximos 10 años, el organismo proyecta que uno de cada tres empleos creados estará ligado al turismo. En 2024, el sector contribuyó con 360 mil millones de dólares al PIB de Centro y Sudamérica y 7.7 millones de empleos en México (14.9% del PIB).

Hoy prácticamente todos los países del mundorecuperaron sus niveles en relación al turismo previos a la pandemia sólo hay uno que presenta un rezago que hasta ahora es marginal y se trata de Estados Unidos .

La contraparte del discurso de Trump, que quiere que sólo los nacidos en Estados Unidos se beneficien de la economía más grande del mundo; es que por lo menos en lo que se refiere al turismo, sigue decreciendo el número de turistas unos migrantes legales que sí gastan dinero, lo que está impactando al sector de los viajes en ese país.

Entre los mexicanos que fueron a la Cumbre estuvieron Bernardo Cueto, titular de Turismo de Quintana Roo quien presentó una ponencia y Gibran Chapur, quien encabeza el grupo hotelero de esta familia, que entró recientemente al negocio de la hotelería en Italia.

Así es que parecería un poco exagerado, decir que la señora Guevara está de regreso, pero más o menos; veremos después del 4 de octubre, si regresa a encabezar el WTTC.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas