El turismo fronterizo atraviesa por una crisis

 
Alonso Gordoa
hrs.

El turismo fronterizo es el más afectado en los últimos años, debido a problemas como la recesión en Estados Unidos y el impacto de la violencia en algunas entidades del norte del país como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.



Por si todo lo anterior fuera poco, el gobierno mexicano ha tenido el mal tino de imponer algunas regulaciones que han contribuido a desalentar todavía más el arribo de los estadunidenses por las vías terrestres.

Una de ellas tiene que ver con una fianza de varios cientos de dólares que deben pagar los extranjeros que entran con su coche al territorio mexicano y que busca combatir el tema de los autos chocolate.

Esto es, los que arriban al país supuestamente como propiedad de los extranjeros, pero que se quedan indefinidamente generando una competencia desleal a los automóviles que sí se comercializan de forma legal en el país.

El problema no sólo se circunscribe al monto de la fianza, sino que además las autoridades fronterizas le hacen la vida imposible a los viajeros.

Personal insuficiente que genera cuellos de botella en las temporadas altas y en las horas pico, además de horarios de oficina estrictos que los obligan a pernoctar innecesariamente cerca de las garitas provocan que los estadunidenses prefieran pasear por carretera dentro de su propio país.

Rodolfo Dorador, nuevo presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, es sensible a este tema debido a su origen norteño, pues es oriundo del estado de Durango, donde ha hecho su carrera política.

Precisamente uno de los asuntos que tiene ahora el grupo parlamentario a su cargo consiste en empujar opciones que aligeren la carga económica y regulatoria para los turistas fronterizos.

Nada más como una muestra del tamaño del problema, las cifras del Banco de México al cierre de septiembre de 2012 señalan que en el acumulado del año el turismo fronterizo ha caído 7.03 por ciento.

Esto en números absolutos son casi 520 mil viajeros; seguramente nuevas reglas y la tecnología podrían ayudar a que se cumpliera con la idea de frenar los autos chocolate sin seguir afectando a los viajeros.

Divisadero

CPTM. Entre los que han estado muy activos tratando de llegar a la dirección general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) está Jorge Mezher, quien no ha presentado su renuncia como subsecretario de
Planeación de la Sectur.

Es abogado y conoce de tiempo atrás a la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, pero también tiene puntos serios en contra.

Entre ellos su relación cercana con la anterior titular de la Sectur, quien lo volvió subsecretario después de que era el abogado del CPTM, pero sobre todo el que sus directores generales le hayan levantando hace dos semanas una queja formal en la Secretaría de la Función Pública acusándolo de maltrato.



hrs.
Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas