El secretario de turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga, hizo un gran esfuerzo para llevar a buen puerto el primer Tianguis Turístico de México en una ciudad fronteriza.
Los buenos resultados fueron en parteproducto de la biculturalidad por la presencia de California, tanto en los eventos previos al tianguis como dentro del pabellón en sí mismo.
La ubicación geográfica, la infraestructura hotelera limitada obligó a los participantes a moverse entre Tijuana, Ensenada, Rosarito y el Valle de Guadalupe y eso fue una complicación para el Tianguis.
Fueron pocos los empresarios relevantes del turismo tanto mexicanos como de Estados Unidos, los que estuvieron presentes en la feria.
Es cierto que llegaron nueve gobernadores, pero el número esperado era superior hasta que la presidenta Claudia Sheinbaum decidió que no asistiría.
También llamó la atención la falta de anuncios espectaculares y los pendones relacionados alTianguis, cuando otras ciudades hubieran presumido haber sido capaces de traer una feria como ésta.
Pero como nos contaron algunos directivos de empresas locales, Aguíñiga tuvo que esforzarse para conseguir patrocinios pues el presupuesto superó por mucho al esperado.
La única fiesta organizado por la entidad, será recordada como una de las mejores; celebrada en el parque de fútbol de los Cholos, contó con la presencia Reik, que es uno de los mejores grupos musicales del norte de México.
Además de la buena decisión de la secretaria de Turismo Josefina Rodríguez de volver a invitar a los empresarios críticos del turismo como oradores y no solo a los líderes a modo; esta región de México mostró muchos de los atractivos que la han convertido en un importante polo turístico.
Divisadero
Fondo Mixto. Sin duda fue un cambio para Carlos Martínez Velázquez haber dejado la dirección general del Infonavit, donde dispersaba anualmente 250 mil millones de pesos; para dirigir el Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México donde la captación del impuesto al hospedaje ronda los 1000 millones de pesos.
Lo que para otros hubiera sido una degradación, para este funcionario es una forma de seguir participando en el “movimiento”, como le dice a Morena, el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador.
Así es que ahora ya tiene planes para trabajar junto con la secretaria de turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto, en cuya representación estuvo en el Tianguis de Tijuana.
Martínez Velázquez dice que no entiende por qué en el pasado hubo diferencias entre los titulares de estos dos puestos, pues ahora todo está fluyendo adecuadamente y la ciudad estará presente en las principales ferias de turismo del mundo en 2025.
También están preparando una campaña para promover a la capital en diversos mercados emisores de viajeros.
Como especialista en finanzas públicas, uno de sus planes es aprovechar el flujo que genera el impuesto al hospedaje para financiar obras de infraestructura como la iluminaciónde diversos edificios de relevancia turística en la CDMX.
Y también buscará apoyar las siete rutas de importancia turística que ha trazado la jefa de Gobierno, que es Clara Brugada.
Otro dato es que Martínez velázquez está a favor de un ecosistema de hospedaje que también le de espacio a las plataformas digitales tipo Airbnb.
De hecho, compartió con esta columna que todavía podría haber algunos cambios a la redacción de la Ley de Vivienda que entrará en vigor próximamente.