X
El poder económico del turismo de bodas | Periódico Viaje

El poder económico del turismo de bodas

 
Carlos Velázquez
hrs.

Hace 15 años Kitizia Morales, desde el Consejo de Promoción Turística de México y entonces trabajando para Eduardo Chaíllo, se acercó por primera vez al mundo de las bodas de destino.



En aquel tiempo Jamaica era líder en el Caribe en dicho segmento y en México se realizaban unos cuantos eventos, de entonces para acá no sólo ese mercado ha crecido increíblemente sino que se ha convertido en una actividad prioritaria para muchos hoteles en nuestro país.

En números redondos los estadounidenses celebran al año 2.5 millones de bodas de destino y de ellas 600 mil son en el extranjero y 200 mil de las mismas en México.

Sólo dos hoteles, el Hard Rock y los Palace, de los hermanos Rodolfo y José Chapur, hoy organizan más bodas de destino que las que se celebran actualmente en Jamaica.

En ese tiempo también, Morales se convirtió en un referente profesional de las bodas de destino y en la actualidad preside la Asociación Internacional de Profesionales de Bodas (IADWP, en inglés).

Esta semana el organismo celebra en Monterrey su reunión anual para Latinoamérica y están asistiendo más de 500 profesionales de la bodas.

Uno de los oradores será precisamente el profesional que organizó hace dos semanas el enlace entre Ben Afleck y Jennifer López, que se convirtió en un asunto de abogados luego de que uno de los invitados filtró sin autorización unas fotos del evento.

Un ejemplo de cómo estos enlaces matrimoniales pueden costar millones de dólares y se han convertido incluso en un tema incluso de ciber seguridad.

México tiene aquí otro filón increíble, pues por la cercanía con Estados Unidos, su conectividad, la cultura, la gastronomía y los precios se ha vuelto un competidor difícil de vencer.

Hacer una boda en un destino mexicano, siempre cuesta una fracción de lo que vale un evento similar en Estados Unidos, nada más por el tipo de cambio.

Una circunstancia que Morales ha sabido capitalizar, al convertirse en el referente profesional de las bodas en el mundo.

Divisadero

Huracanes. En esta época del año donde los huracanes ponen bajo asedio a la Península de Baja California, los centros de convenciones de Los Cabos y de La Paz simplemente se siguen deteriorando cada vez más.

El hecho no hace sentido, pues es verdad que la empresa Activea que los tuvo en concesión hasta hace dos años, no supo cómo rentabilizarlos de forma adecuada y tampoco logró cerrar la alianza que había prometido con Fitur, la Feria Internacional de Turismo de España.

Por ello les retiraron la concesión, pero el actual gobierno estatal no parece muy preocupado por encontrar como hacerlos productivos así es que los dos edificios se están convirtiendo en unos elefantes blancos que se siguen deteriorando por el clima.

Entre los dos hay más de mil millones de pesos que increíblemente yacen en el deshuesadero de los recursos públicos mal utilizados.

Gemes. En el reporte que produce la empresa de Héctor Flores Santana, sus especialistas detectan que en el mes de julio comenzó a observarse una desaceleración del turismo doméstico, lo que puede ser consecuencia del deterioro de la economía, la inflación y el aumento adicional que han experimentado los servicios turísticos.

Si este ha sido un buen año para el turismo de nuestro país, se van acumulando los elementos para señalar que la fiesta se estará acabando en 2023.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas