El gobierno “enfría” la especulación por el Tren Maya

 
Carlos Velázquez
hrs.

El 13 de enero Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), publicó en el Diario Oficial la declaratoria de Causa de Utilidad Pública, para expropiar 198 inmuebles privados en Cancún, Puerto Morelos y Riviera Maya.



Lo que en principio parecería un atropello provocado por la construcción del Tren Maya, tiene varias lecturas, aunque siempre buscando acelerar la obra que de lo contrario ni en sueños estará terminada para finales de 2023.

Uno de los empresarios más serios e importantes de la entidad, quien habló bajo condición de anonimato, dijo a esta columna que ya se estaba generando un problema de especulación con esas propiedades.

Ese fue uno de los tema que trató el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, en la llamada que hizo recientemente con líderes empresariales de Quintana Roo, pues los precios ya se estaban llendo a las nubes.

Incluso hay por allí algunos propietarios que tienen una relación cercana con el presidente López Obrador y que no se tocaron el corazón, pero sí la cartera, para presionar a la alza el valor de sus inmuebles.

Así es que Sedatu decididó iniciar el proceso de expropiación, pero con el ánimo de negociar con los dueños desde una posición de poder y en el entendido de que no se puede retrazar más la obra.

Entrevistado por teléfono en Madrid, donde se realiza la Feria Internacional de Turismo de España (Fitur), Toni Chaves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, dijo que están pidiendo una reunión urgente con Javier May, el nuevo director general de Fonatur.

Desde su perspectiva ejecutar a rajatabla la expropiación puede llevar a sopresas que también complicarían la construcción del tren.

Por ejemplo, algunos predios están dados en garantía a instituciones financieras que le han otorgado créditos a los dueños de los mismos; así es que ello podría derivar en juicios legales y en la promoción de amparos con el tiempo corriendo en contra de la culminación de la obra.

Los 198 predios se encuentran de lado de la “selva” como se le conoce a los terrenos que están del lado derecho de la carretera en el sentido de Cancún a Tulum.

Chaves dijo que allí también hay algunos inmuebles construidos por los hoteleros para dar alojamiento a sus trabajadores o donde se encuentran plantas potabilizadoras de agua o generadoras de energía eléctrica.

En donde no debe haber problema es con el uso del llamado Periférico en Playa del Carmen, pues Rogelio Jiménez Pons, antes de dejar Fonatur, ya tenía un acuerdo con la presidenta Lili Campos y el dirigente empresarial Lenin Amaro, para usar una sección de 92 metros de ancho.

Técnicamente era factible, los militares no tenían objeción, lo mismo que el consorcio constructor del tramo cinco que es Grupo México y su socio español Acciona.

Divisadero

Fitur. Darío Flota, titular del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, y Bernardo Cueto, secretario de Turismo estatal, encabezan la delegación de esa entidad en Madrid, junto con los presidentes municipales de Solidaridad, Isla Mujeres y Tulum.

Ni el gobernador Carlos Joaquín ni Mara Lezama, presidenta municipal de Cancún y aspirante a la candidatura de Morena para sucederlo, se movieron de su estado donde la política pre electoral está a todo lo que da.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas