El “día perfecto”, ¿a la hora correcta?

 
Carlos Velázquez
hrs.

Ayer estuvo en la Ciudad de México Jay Schneider, director de Innovación de Productos de la naviera Royal Caribbean (RC), pues siguen presumiendo su reciente inversión de más de 800 millones de dólares en Quintana Roo.



Como se sabe hace meses le compraron a Isaac Hamui el muelle de cruceros y terrenos aledaños en Mahahual y que después de Cozumel es el segundo destino para los hoteles flotantes en ese estado.

Su visión es muy positiva hacia México, pero el momento es retador por varias razones:

  1. Sus clientes tendrán que sufragar dos impuestos, uno estatal y otro federal, de 5 dólares el primero y el segundo en un esquema progresivo que llegará a más de 20 y que no existían el año pasado.
  2. La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en un momento de tensión por las políticas arancelarias, el discurso antiinmigrante y el combate al narco.
  3. Las políticas arancelarias del presidente Donald Trump han puesto de cabeza al mundo y por lo menos en este momento se está traduciendo en un menor crecimiento de la economía global.

Sin embargo, Schneider, quien acepta que a nadie le gusta pagar más impuestos, confía en que los atractivos de México terminarán siendo muy rentables tanto para su nuevo club de playa en Cozumel como para el nuevo centro de diversiones y consumo que se llamará en Mahahual “Perfect Day”, como el que tienen en una isla de su propiedad en Bahamas.

La legislación obliga a RC a recibir en su muelle de Mahahual, a los barcos de otras navieras que también deseen visitar el destino.

Pero solo tendrán acceso al parque los cruceristas que lleguen a bordo de los barcos de RC, además de los habitantes de Quintana Roo y los turistas que paguen la tarifa de acceso.

Sin embargo, rechaza que esta inversión solo beneficiará a la empresa donde trabaja; pues se estará desarrollando una infraestructura que contribuirá a que ese millón de cruceristas que visitan Mahahual se multiplique por cuatro o cinco veces en alrededor de un lustro.

De hecho, compartió que el incremento de la llegada de cruceristas a México contribuirá a que se convierta en el quinto receptor de viajeros internacionales, como ha planteado el gobierno federal.

Además de que contribuirá al incremento del gasto en la zona, pues si bien las tiendas y el parque serán de RC una parte creciente del avituallamiento provendrá de productos de la región.

El ambiente de tensión entre Estados Unidos y otros países tampoco le preocupan especialmente, pues sostiene que seguirá creciendo el apetito de las personas por viajar y vivir nuevas experiencias.

De hecho, una vez que culminen de ejecutarse los proyectos de la naviera en Quintana Roo; México no sólo se será el destino donde esta compañía tendrá más inversiones, sino que sumará más dinero que el resto de las que tiene en los otros destinos en conjunto.

Para apoyar su imagen en México, RC está asumiendo una serie de compromisos para no contaminar la zona y además generando alianzas con organizaciones locales para combatir por ejemplo la basura que genera el plástico.

Claramente esta compañía está haciendo una apuesta relevante por México, más allá de que el péndulo de la política en Estados Unidos hoy se haya movido a un extremo que pocos mexicanos habrían querido ver.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas