Cuando los analistas aeronáuticos identificaron que entre 2024 y 2026 habría una disminución de asientos debido a problemas de fabricación de los motores de Airbus y Boeing, Andrés Martínez, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ)consideró una afectación mayor para esos destinos.
Sin embargo, la fortaleza y rentabilidad del Caribe Mexicano limitó el impacto negativo y han sido en los destinos menos rentables donde se ha concentrado esa problemática.
Con un escenario de un dólar más fuerte, lo que abarata México para los viajeros estadounidenses, y la experiencia del anterior gobierno de Donald Trump que favoreció los negocios turísticos y a las aerolíneas de su país, Martínez anticipa ocupaciones de entre 75 y 80% en promedio al menos durante el prime semestre del año.
Además, hay muchas empresas estadounidenses instaladas en el Caribe Mexicano y Cancún es su tercer aeropuerto internacional más importante, después deLondres y Toronto
De hecho Cancún es parte vital de su economía de viaje y además a Tulum ya vuelan American, Delta, United, JetBlue y viene Spirit o Frontier.
Cómo especialista en mercadotecnia turística,Martínez está viendo que el Tren Maya comienza a generar rutas y secuencias para que los viajeros entren por una parte de la península de Yucatán y se retiren por la otra.
En la medida en que los proveedores entiendan estas oportunidades y además se comuniquen y comercialicen eficazmente, crecerá la importancia del tren como un nuevo elemento de la actividad turística.
Los visitantes canadienses, por ejemplo, ya están haciendo rutas llegando por Tulum y saliendo por Cancún y viceversa, aseguraMartínez.
Después de que en la Feria Internacional de Turismo de España (Fitur) de 2024 se anunció un nuevo vuelo de Lufthansa de Frankfurt a Tulum; ahora hay negociaciones para que una aerolínea española llegue directamente a Tulum.
No obstante las quejas de los colombianos debido a los malos tratos que han padecido algunos de ellos por parte de las autoridades migratorias, el vuelo Bogotá-Tulum sigue rebasando las expectativas.
Martínez reconoce a su jefa, la gobernadora Mara Lezama, como una gestora muy activa que ha tenido el punch necesario para negociar efectivamente con las autoridades federales, para eliminar las trabas que afectan al negocio de los viajes.
De Argentina llegarán más pasajeros y Brasil y Colombia se pueden recuperar rápidamente si se solucionan los retos de emisión rápida de visas y de facilitación migratoria.
El Mundial, señala, será pronto un tema de conversación, porque van a venir muchos brasileños y muchos colombianos, lo que es un aliciente más para que que los temas mencionados estén a punto.
Otra sorpresa en Fitur sobre el cambiante negocio de la aviación, provino de las conversaciones con ejecutivos de Air France yKLM, que están teniendo déficits en las tripulaciones porque no pueden volar en el espacio aéreo ruso, por la guerra con Ucrania.
En cambio, ya están llegando a Tulum vuelos privados desde Qatar y pronto ocurrirá lo mismo con su aerolínea comercial.
La campaña en marcha, la Nueva Era del Caribe Mexicano, se sustenta precisamente en novedades como el Tren Maya, el Aeropuerto de Tulum y el próximo Puente de Nichupté.
Traducir todo eso en nuevas opciones para los turistas, incluso con esa nueva y poderosa herramienta que es la inteligencia artificial, es otro de los retos para el CPTQ en este 2025.