El cambio generacional en agencias de viajes

 
Alonso Gordoa
hrs.

Hace algunos días en un noticiero de la radio informaron que las empresas de nuestro país tenían un promedio de vida de 36 años, es decir, escasamente una y media generaciones; tomando en consideración que una generación activa es de aproximadamente 25 años.



Es muy probable que entre las agencias de viajes estos promedios sean ligeramente más bajos; no conozco a nadie que haya realizado un estudio al respecto, aunque sí es fácil observar cómo en cada década surgen nuevos y poco a poco van desapareciendo o reduciéndose los anteriores.

Me atrevería a afirmar que en todo el país no quedan agencias de viajes trabajando formalmente (y generando ingresos razonables) anteriores a los años 70. Hoy lo que prevalece son todas aquellas fundadas a partir de los 80.

Por allá de los años 70 se decía que únicamente una de cada diez agencias de viajes lograba salir adelante en la segunda generación, es decir en manos de los hijos. En aquel entonces había varias que venían desde fines de los 30 o inicio de los 40, como fueron MTA (Mexico Travel Advisor) de Jimmy Dubin; Garza Travel Service, de Edmundo Garza; ABC Travel Servicie de Enrique Burmeister. Sin embargo, la gran mayoría de las agencias exitosas provenían de los años 60, algunas españolas de gran renombre como fueron Viajes Ecuador, Viajes Marsans, Meliá, etc.

Hay que recordar que hasta los años 60 la principal actividad de las agencias de viajes era el receptivo

Quizá la única que haya subsistido de aquellos ayeres hasta la fecha sea Wagon LIts, empresa que ha sido vendida en varias ocasiones y que hoy en día pertenece al grupo Carson, de Minneapolis, Minnesota.

Mención aparte es American Express México que durante la segunda mitad del siglo XX se fue posesionado del mercado de viajes mexicano, siendo la única que en algún momento logró tener una captación superior al 9% de todos los boletos de avión que se emitían en nuestro país. Ha sido la número uno en ventas durante muchísimos años. Algo insólito ya que en otros lugares del mundo, aunque es siempre una agencia de viajes importante, ni con mucho se encuentra en la listas de los Top Ten en ventas.

Esta empresa en realidad lo que ha hecho es utilizar a su agencia de viajes, como su plataforma publicitaria para el desarrollo de sus productos principales como son la tarjeta de crédito y en una larga época los travelers checks o cheques de viajero. Hoy esta empresa va definitivamente a la baja, ya que ha estado vendiendo y cerrando una buena cantidad de sus oficinas y su área de operación y mayoreo está reduciéndose rápidamente.

En esta época, que podría llamarse la época de oro de las agencias de viajes existían alrededor de 800 agencias de turismo con permiso IATA y otras 1,200 solo con boletaje doméstico que añadidas a las poco más de 400 sin boletaje, hacían un universo de 2,400 en el país.

Así durante los años 70 los grandes de este país eran empresas como Viajes Felgueres, Avisa, Viajes Bojórquez, Mundus Tours, Mexamérica, Evisa, De Carlo tours. México Travel Plans, Viajes Americanos, Rodriguez Viajes, etc.

Y aunque algunas de aquellas subsistieron en los primeros lugares, ya para los años 80, las grandes eran empresas son Avisa (convertida ahora en exportadora) Marben (souvenirs), Viajes Excélsior, Viajes Óptimos. Petra Operadora.

Las agencias crecen ya para ese entonces, a poco más de 4,000. Tan solo IATA para 1985 registraba 1,500 y a través de un programa de afiliación llamado “Papag” logró rebasar las 2,700 para principios de los años 90. (Hay que tomar en cuenta que muchas fueron conversiones de “solo nacional” a “boletaje completo-IATA”. Registrándose el máximo histórico con alrededor de 6,000 agencias de todo tipo.

En los años 90 destacan Onvisa, Magnitur, Villa tours, Viajes a las Estrellas, Despacho Turístico, La casa del Viaje, Mundo Joven.

A partir del 92/93, después de la guerra del Pérsico, inicia en nuestro país una constante reducción de agencias de viajes, en parte por la gran baja de ventas que provocó dicha guerra y por la otra la “guerra de tarifas” en Aeroméxico y Taesa.

Hay que recordar que con el cambio de la ley de turismo de 1993, Sectur deja de obligar el registro y por tanto deja de existir información real del número de agencias.
Ya para este siglo XXI las grandes empresa son Corporate Travel Services, Viajes Polanco, Anfitriones Nacionales, Ofertas Turísticas, por el lado de mayoreo Euromundo, Latín holdings, Viajes Liberación,

Y para esta última década los que están destacando son Best day, Despegar y PriceTravel las 3 que han ingresado al mundo de la tecnología y ofrecen sus servicios a través de la web. Sin dejar de mencionar las que nacen a través de los grandes almacenes como son Viajes Palacio del Palacio de Hierro y El Corte Inglés de Liverpool.

Destacamos que la mayoría de las agencias de viajes que hemos mencionado pertenecen al Distrito Federal, ya que es aquí donde se realiza el gran potencial de ventas. En la lista anterior tan solo se mencionan 3 que pertenecen a diferentes estados. Villa tours de Monterrey y que lleva ya más de 20 años entre los grandes líderes del país y las 2 de Cancún: Best day y Price Travel.

En Acapulco, durante los 70 brillaron Turismo Caleta y Las Hamacas. En Guadalajara durante los años 70/80 destacó Panorama y ya en los 90 Prego Viajes. Igualmente en Chihuahua durante los 70, Rojo y Casavantes y en la actualidad Linusa. En pleno siglo XXI no podemos dejar de menciona a Exceltur de Monterrey.

Antes de terminar ofrezco una atenta disculpa a todos aquellos grandes productores que no mencioné, la realidad es que no encontré nada por dónde poder consultar y las referencias que menciono han sido de memoria, y a veces ésta, no es muy virtuosa.



hrs.
Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas