El AICM frena la competitividad turística de México

 
Carlos Velázquez
hrs.

Si Andrés Manuel López Obrador probó su punto sobre quién ejercería la presidencia al cancelar la construcción del aeropuerto internacional que estaría en Texcoco; el precio que está pagando México en términos de competitividad es enorme.



La tormenta que azotó a la Ciudad de México hace dos días, expuso hasta qué punto es vulnerable el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM).

Los trabajadores de la terminal dos, son los que tienen más claridad sobre cómo cada año se sigue hundiendo pues cada vez son más las escaleras y rampas por las que se tienen que desplazar.

La madrugada del lunes no sólo fueron desviados los vuelos a sitios inusitados, ante la imposibilidad de aterrizar, sino que las bandas que transportan la maletas se inundaron y pusieron a prueba las virtudes anfibias del equipaje.

El martes en la mañana, mientras aguardábamos un avión a Orlando que despegó con dos horas de retraso, uno de los trabajadores de apoyo a personas con movilidad limitada compartía su desesperación del día anterior.

Al bajar a una persona en silla de ruedas por un elevador éste se descompuso y se quedaron atrapados más de media hora, claro que el pasajero no perdió el vuelo porque éste se canceló.

La esperanza que tienen muchos es que dado que el próximo año la Ciudad de México albergará el partido inaugural del Mundial de Futbol, el gobierno tendrá que hacer una inversión especial y efectiva.

Todo seguirán siendo parches y además el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se está consolidando como la terminal de Pachuca, viajeros y aerolíneas no encuentran cómo hacer que responda un mercado que se resiste a ir por tierra tan lejos.

Aeroméxico, que dirige Andrés Conesa, fue la compañía más afectada por la inundación y aunque así lo establezcan los contratos, los viajeros no entienden por qué la empresa no los indemniza, les paga alimentos y/o hospedaje, aunque un fenómeno natural no sea responsabilidad de la aerolínea.

Sin embargo, nadie se quiere pelear con el gobierno y en un comunicado sobre este asunto, Aeroméxico, cuya imagen quedó seriamente afectada, abordó con pinzas la situación en el último párrafo del mismo:

“Hacemos un llamado respetuoso y urgente a las autoridades federales competentes y al Gobierno de la Ciudad de México, para tomar acciones que garanticen el correcto funcionamiento de la infraestructura del AICM, y tomar las medidas preventivas que se requieren”.

En medio de la crisis que enfrenta la terminal aérea de la ciudad más grande del país,parece una broma decir que México será el quinto receptor de turistas internacionales al final de este sexenio.

Divisadero

Virtuoso. En estos días se realiza la reunión anual de esta red especializada en el turismo de lujo y Los Cabos, con 15 propiedades que forman parte de la misma, ya es el destino con la mayor concentración de hoteles de lujo en México, el Caribe y Latinoamérica.

En 2024, la red Virtuoso generó más de 5,650 millones de pesos en derrama económica solo en hoteles miembros, contribuyendo con un impacto total estimado de 1,015 millones de pesos para el destino. Este mercado produjo 113,500 noches de habitación, con una tarifa promedio de 2,489 USD por noche y un gasto promedio de 57,000 pesos por estancia, lo que subraya la importancia estratégica de este segmento para la economía local.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas