Destinos mexicanos pierden oportunidades con Canadá

 
Carlos Velázquez
hrs.

La semana pasada Mark Carney, primer ministro de Canadá se reunió en México con la presidenta Claudia Sheinbaum, animado por la nueva realidad geopolítica que ha impuesto Donald Trump.



Aunque el primer Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México se firmó hace ya más de 23 años; la relación económica entre estos dos países pasó a un segundo planosiendo Estados Unidos el foco para los dos.

No es extraño, pues el PIB nominal de EU es 13 veces superior a la de México y casi 12 veces a la de Canadá.

Los mexicanos vemos a los canadienses como unos gringos civilizados y ellos se mantienen atentos a los abusos migratorios de algunos mexicanos, lo que originó la ETA, y también han hecho inversiones y buscan el clima benigno de los destinos de playa.

En las reuniones de Scheinbaum y Carney, el turismo no fue protagónico, aunque represente una oportunidad sobre todo para México.

Destination Canada, su buró de promoción turística, desde hace años busca a los mexicanos de ingresos mediosaltos y altos.

En el invierno destinos, como Whistler se han posicionado en el gusto de los mexicanos que esquían y en el verano y el otoño son populares Toronto, Ottawa, Montreal y Vancouver.

Pero también crece el número de los que paganpara ver la migración de osos polares enChurchill Manitoba, el desove de los salmones en Columbia Británica o las auroras boreales en Yellowknife.

Hoy el mayor volumen de canadienses que vienen a México, lo hacen buscando las playas en el invierno y los primeros meses de la primavera, para librarse del frío al menor precio posible.

El clima y la cercanía son factores que han provocado que Canadá sea el segundo mercado emisor de turistas hacia México, pero los destinos mexicanos son fundamentalmente un commodity pues les da lo mismo ir a República Dominicana o a Jamaica siempre y cuando les salga barato.

Canadá también tiene viajeros sofisticados y de alto poder adquisitivo y muchos desconocen el México de lujo, la cultura y la alta gastronomía.

México hoy tiende a ser menos barato, debido a la relativa solidez de su economía y su moneda.

Banco de México hizo público el viernes que las reservas internacionales del país están en máximos históricos y en el horizonte no se ven crisis capaces de debilitar fuertemente al peso.

Algunas voces catastrofistas hablaban de quecon Trump, el peso se podría ir hasta 25unidades por dólar; cuando la realidad es que seguramente terminará el año en un promedio abajo de los 19 pesos.

México ha “perdido” las ventajas que le daban al turismo las devaluaciones y hoy sería importante ir en mayor medida por los canadienses adinerados.

El próximo Mundial de Futbol ofrece una oportunidad en ese sentido, pues sería momento de diseñar una estrategia para que los canadienses que vengan con motivo del evento deportivo más importante del planetadescubran que México es más que sol y playa.

En Estados Unidos hubo un cambio por la pandemia, pues muchos encontraron queMéxico ni es un peligro para los turistas y tiene mucho más que ofrecer que sus playas y su fiesta.

Con los canadienses no sucedió lo mismo, pues se encerraron para no contagiarse del virus; así es que sigue siendo un pendiente cambiar la percepción turística que tienen de México.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas