Apple Leisure Group (ALG), la agencia de viajes que en 1969 fundó **John Mullen**, 47 años después es uno de los más importantes grupos turísticos, diversificado en sus actividades y con una facturación impresionante.
Dejando una empresa consolidada que ya facturaba mil 300 millones de dólares en 2012, en enero de 2013 **Mullen** le pasó la batuta a su yerno, **Alejandro Zozaya**, quien dirigía AMResorts, la división de hoteles de ALG que él mismo fundó en 2001.
Además de la llegada de **Zozaya** como CEO de la compañía, en ese año pasaron más cosas interesantes. Ese mismo día se informó que el fondo Bain Capital había invertido en ALG, sin que se dieran a conocer los detalles financieros de la operación; únicamente presumieron que se trataba de una empresa con 67 mil millones de dólares en activos.
“A partir de hoy, contaremos con el respaldo financiero de este prestigiado fondo de inversión, el cual cuenta con una cartera que incluye a más de 250 empresas en una amplia gama de industrias en todo el mundo, lo cual nos indica que estamos posicionados de la manera correcta para avanzar en nuestra empresa al próximo nivel estratégico”, afirmó ese día **Zozaya**.
Y uno de los primeros pasos que dio para encaminarse a ese próximo nivel estratégico fue comprarle a American Express su marca American Express Vacations (Amex Vacations), junto con su turoperadora Travel Impressions, que había sido fundada en 1974.
Así que Amex Vacations pasó a formar de las divisiones de ALG. Sin embargo, a pesar de que American Express es una de las marcas más fuertes a nivel global, las cosas no caminaron como esperaban.
Y entonces en ALG se dieron cuenta de algo inesperado: la percepción que los clientes tienen de American Express les estorbaba para avanzar al ritmo que habían previsto.
**Mauricio Bustamante**, director regional en México de esta división, lo explica de una manera muy simple: el concepto que el mercado tiene de American Express es que se trata de un producto caro, exclusivo, lejano.
Ellos no venden al menudeo, sino únicamente a agencias de viajes, las cuales se quejaban con esos adjetivos.
“Lo curioso es que las agencias se quejaban así y se iban en busca de otro proveedor, aunque obtuvieran los mismos servicios que les brindábamos, pero eso era porque sentían que estábamos muy lejanos. Ahora buscaremos estar muy cercanos a las agencias de viajes en general, sin importar su tamaño”, promete **Bustamante**.
Y cuando dice: “ahora buscaremos”, es porque ALG, tan sólo tres años y medio después de haberla comprado, prácticamente decidió tirar la marca América Express Vacations a la basura, para cambiarle de nombre y rebautizarla como Travel Impressions.
**Bustamante** también explica que el problema de tener la marca de Amex es que ellos son una empresa más enfocada en servicios financieros, en tanto que lo de ALG es el turismo. “Aunque la operábamos nosotros, la marca seguía siendo American Express y resultó que le estábamos invirtiendo a algo que no era propio; era como rentar un departamento y meterle dinero en arreglos como si fuera casa propia”.
Este cambio de marca se hizo en diciembre de 2015 en Estados Unidos y simultáneamente en México y Europa en este junio.
Algo que debe quedar muy claro es que el cambio fue solamente de marca comercial, ya que la parte operativa se mantiene tal y como venía funcionando anteriormente.
Ya con este cambio en marcha, **Mauricio Bustamante**, director regional de Travel Impressions en México, se muestra muy optimista de que ahora sí las cosas marchen como lo planearon desde hace tres año y medio.
Tan positivo anda que, según sus expectativas, espera que Travel Impressions aumente este año sus ventas en 25 por ciento, lo cual resulta muy ambicioso; sin embargo, no se trata de un mero deseo, sino tiene en qué apoyarse para hacer esa proyección: ese es el porcentaje en que han crecido en lo que va del año y espera mantenerlo los próximos seis meses.
Le pido que me lo ponga en pesos o dólares, que me diga cuál es su meta de venta para este año, pero me dice que no puede revelar esa información segmentada como una de las varias divisiones que tiene ALG; sin embargo, sí me puede decir cuánto facturó todo el grupo en 2015 y se trata nada menos que de tres mil millones de dólares. Es decir, en tan sólo tres años, **Zozaya** a más que duplicado la facturación de ALG hasta alcanzar esos niveles de ingreso, en los cuales seguramente ha contribuido con una buena parte eso que antes era American Express Vacations y que ahora se llama Travel Impressions.