Vaya reto que tiene el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), que dirige Héctor Flores
Santana, para comunicar que la infraestructura turística está intacta y que los viajeros son bienvenidos; mientras la tragedia golpea a miles de personas.
Pero hay que hacerlo y hacerlo bien, pues de ellos depende el empleo de millones de mexicanos que se dedican a esta actividad.
En la memoria está la reacción de Televisa después de los terremotos de 1985, cuando sus comunicadores insistían que las instalaciones para la realización del Mundial de Futbol seguían de pie.
O la de Joao Havelange, entonces mandamás de la FIFA, quien pronunció aquella frase de que se podía haber caído el resto de México, pero que si los estadios no se habían derrumbado, el campeonato se realizaría.
El negocio por delante
Ahora la situación es diferente, fundamentalmente debido a los alcances que tiene la actividad turística; pues vale 9% de la economía mexicana.
Alan Estrada, conocido como Alan por el mundo, quien fue la imagen del CPTM en las campañas nacionales el año pasado, hizo unos videos para redes sociales invitando a viajar a la Ciudad de México y rápidamente surgieron las críticas.
“¿Cómo puedes estar invitando a viajar en medio de esta tragedia?”, le escribieron.
Pero tanto el CPTM como los empresarios del sector tienen que comunicar que unas cuantas horas después del terremoto, la terminal II del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México estaba operando, pues repararon en tiempo récord la grieta que se abrió frente a la entrada peatonal.
Que Cancún, Los Cabos, Vallarta, Riviera Maya y un largo etcétera de destinos siguen funcionando como siempre y que, incluso, la forma en que los touroperadores pueden mostrar su solidaridad con México es evitando las cancelaciones.
Este 19 de septiembre, Flores Santana envió a los funcionarios de la Secretaría de Turismo de México y el extranjero una carta, que en su parte sustancial dice lo siguiente:
“El sismo de hoy, junto con el del pasado 7 de septiembre impacta y trasciende sobre todos los mexicanos.
“De manera que al parejo debemos trabajar en la solidaridad efectiva para ayudar a los más afectados.
“(…)El Consejo de Promoción Turística de México ya trabaja en el diseño e instrumentación de estrategias que contengan y reduzcan el impacto negativo sobre el flujo de turismo para nuestro país, pues debemos de proyectar que México está de pie y que seguimos siendo el país más hospitalario y atractivo, a pesar de todo.
“(…)Les pido sugerencias de las medidas y acciones que deberíamos de emprender para contrarrestar en el extranjero, las noticias y opiniones que tanto dañan; no se trata de ocultar nada, pero sí de instrumentar una estrategia que (…) permita que la actividad turística no se reduzca, por el bien de miles de mexicanos que trabajamos por y en favor del turismo”.
Como siempre la actividad turística tiene una imagen de fiesta y superficialidad, pero en realidad es un negocio muy serio y en México una actividad estratégica.