Cómo una empresa venerable se volvió digital

 
Carlos Velázquez
hrs.

Nuevo Vallarta. “Cambiar para que todo siga igual”, parece la frase detrás de la reconversión de Loneley Planet, la venerada editorial que ha guiado a los viajeros aventureros y con poco presupuesto de muchas partes del mundo.

Ayer en el Foro Vidanta: Turismo motor del desarrollo Daniel Houghton, CEO de dicha empresa compartió esa transformación provocada por la fuerza imparable de la era digital.



Apenas en 1974 Tony y Maureen Wheeler, fundadores de Loneley Planet, escribieron un librito: Across Asia on the cheap, algo así como Un viaje barato por Asia, refundidos en un hotelito de Australia.

Imprimieron 500 ejemplares con el propósito de compartir los detalles de su travesía y los vendieron en una semana, lo que dio origen a una de las compañías más famosas del turismo.

Su valor es la credibilidad de su contenido, que va a los detalles aparentemente insignificantes pero que pueden significar la diferencia entre buenas y malas experiencias: “No le des la cámara al camellero en la pirámides, si no haz negociado antes el precio”.

Pero como a muchas empresas editoriales, el avión del internet estuvo a punto de dejarla varada en una isla sin alimentos.

Cuando llegó Houghton, joven con mucho empuje pero que fue pésimo estudiante y no sabía leer estados financieros, cambió a la tercera parte del personal de esta compañía porque no se quisieron actualizar.

Hoy ya no es una editorial, sino de un ecosistema que incluye Apps gratuitas, un sitio web, guías digitales y en donde también siguen existiendo las impresas.

Esta empresa asume que su foco es la generación de contenidos y todavía más la curación de contenidos, pues en una “selva” de información en internet, muchas veces imprecisa, de mala calidad o tendenciosa; ellos defienden la precisión.

Sus nuevas fuentes de ingresos son alianzas con destinos como Canadá, el patrocinio de empresas de tecnología o la obtención de comisiones por las ventas que se realizan a través de agencias de viajes por Internet.

Lonely Planet tiene nuevo los alrededor de 300 empleados con los que contaba cuando llegó Houghton, pero ahora todos están en la misma línea de trabajo; así es cambiaron, para mantenerse como una importante fuente de información en la era digital.

Divisadero

Número a la casa. El foro de Vidanta nació como un evento dirigido a los jóvenes mexicanos para que conozcan los retos y el potencial del turismo

Así es que ayer Daniel Chávez, el presidente y fundador de Vidanta, sorprendió a todos cuando anunció que aportaría 30 millones de pesos para mejorar las condiciones de vida de los pueblos cercanos a su complejo en Nuevo Vallarta.

Y todavía más cuando dio a conocer un plan, para que los colabores que se certifiquen aumenten 30% su sueldo en dos años y luego entren a un programa de capacitación de finanzas personales con acceso a créditos blandos.

Muchos empresarios están hablando sobre la importancia de que los trabajadores del turismo mejoren sus condiciones de vida, pero Chávez le puso “número a la casa”.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas