CDMX, atractivo para Riu por la puerta grande

 
Carlos Velázquez
hrs.

Si no es una buena señal que Roberto Riu, líder comercial y de desarrollo de obras de la cadena hoteles que lleva el apellido de su familia, diga que cada día es más difícil abrir nuevos hoteles en México, el país sigue siendo un mercado estratégico.



“México ha demostrado ser resiliente y fuerte incluso en tiempos difíciles. A nivel personal y familiar tenemos un gran cariño por el país. Durante el Covid, México fue el pulmón que mantuvo viva a la empresa cuando el resto del mundo estaba paralizado. Lo tenemos grabado a fuego.

”Hoy el 32 % de nuestros empleados son mexicanos y seguimos invirtiendo haciendo reformas en Puerto Vallarta, Cancún y Playa del Carmen, además de un nuevo hotel en Costa Mujeres que será el número 24. Incluso estamos apostando por Mazatlán, por lo que hemos sido criticados, pero México sigue siendo punta de lanza para nosotros”.

No es fácil seguir creciendo en México, acepta, hay retos legales, regulatorios y también vinculados a la seguridad que afectan a las obras. Afortunadamente, nuestra experiencia nos ayuda a sortear estas dificultades, pero reconozco que para empresas nuevas puede ser muy complicado, dijo.

Aunque Riu salió adelante de la pandemia más rápido, y en mejor situación que otros de sus competidores españoles, debido a sus negocios en México; el empresario dice no tener una respuesta definitiva sobre cómo deben actuar los gobiernos ante una crisis de salud de esa magnitud.

Es cierto que se salvaron miles de empleos y que gracias a México la empresa sobrevivió, pero también hubo un costo humano. El tiempo dirá si fue lo correcto”.

Finalmente refrendó que la Ciudad de México cumple todos los requisitos para que esa cadena abra otro de sus hoteles en grandes urbes.

“No lo hemos hecho porque es un mercado muy competido y queremos entrar por la puerta grande, con un hotel insignia en la ubicación perfecta. Tarde o temprano estaremos ahí, pero no nos vamos a apresurar”.

Divisadero

Competir contra Booking. Desde que hicieron su aparición en el mercado turístico las poderosas agencia de Viaje por Internet (OTA), que se han convertido en algunas de las mayores distribuidoras de viajes, los propios hoteles y muchas empresas de tecnología han tratado de quitarles participación de mercado.

Javier Marín es el director de ventas para México y el Caribe de Mirai, precisamente una de esas empresas que ganan dinero, reduciendo para las empresas de hospedaje las cargas que pueden significar las OTA.

Tras casi desaparecer en México, durante la pandemia, esta firma ya trabaja para diversas cadenas, tiene 30 empleados y en lo que van del año ha generado ventas para diversos hoteles por alrededor de 40 millones de dólares.

Su modelo incluye un software especializado, reforzamiento de la estrategia de marketing digital y asesoría para darles visibilidad a los sitios web de los hoteles en los metabuscadores.

Su promesa es aumentar los ingresos de hoteles que hoy obtienen 20% a través de canales directos para llevarlos hasta 36%.

Hoy las OTA se llevan entre 22 y 30% de las ventas de los hoteles y Marín ofrece bajarlos al 12%.

No es fácil competir contra marcas que se han vuelto tan poderosas, pero hay varias empresas como Mirai que están tratando de reducir ese enorme pedazo de pastel que tienen Booking o Expedia.



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas