Balanza Turística, al rescate de los déficits

 
Redacción
hrs.

La semana pasada, el secretario de Turismo, **Enrique de la Madrid**, se reunió con embajadores y cónsules mexicanos, a los cuales, entre otras cosas, les agradeció el trabajo de promoción que hacen de México en el extranjero como destino turístico y de inversión.



A través de un comunicado, la Secretaría de Turismo informó que el encuentro se llevó a cabo en la “Secretaría de Relación Públicas”, que “encabeza la maestra **Claudia Ruiz Massieu**.

De ser cierta esta información, **Claudia Ruiz Massieu**, quien antecedió a **De la Madrid** en la Sectur, para de ahí pasar a la Cancillería, sería la primera mujer en ocupar tres distintas carteras a nivel secretaría, ya que ahora sería secretaria de Relaciones Públicas –lo cual, por cierto, no se le da mucho–.

Desafortunadamente, sólo se trata de un error de la oficina de Prensa de Sectur, pero la idea no es mala: para como está la imagen del presidente **Enrique Peña Nieto** en el exterior –a pesar de la recaptura del Chapo–, quizá le sería muy útil una Secretaría de RP.

Pero más allá de los gazapos que nunca faltan, **De la Madrid** les dijo a los diplomáticos que en 2015 la cantidad de turistas extranjeros que llegaron a México creció 9.2 por ciento, al superar los 31 millones, lo cual constituye un nuevo récord histórico. También les dio otros números que demuestran que se mantiene el buen momento de la industria turística nacional.

Este discurso, pronunciado en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, frente a su actual titular, habla de que **De la Madrid** no es un político tacaño, por lo contrario, se mostró generoso, ya que todas las buenas cifras turísticas de 2015 todavía son mérito de **Claudia Ruiz Massieu**, quien manejó la Sectur hasta finales de agosto pasado.

Uno de los buenos datos que al respecto destacan, que no mencionó el secretario, pero vale la pena resaltar, es el que, una vez más, el superávit de la balanza turística en 2015 volverá a compensar el déficit que muestra y mostrará la balanza petrolera, sobre todo ahora que el costo de producción del crudo (23 dólares por barril) es mayor a su precio en el mercado, que el lunes cerró a 22.07 dólares.

Según informa un análisis del Consejo Nacional Empresarial Turístico, en tanto que la balanza turística en los primeros ocho meses del año pasado acumulaba un saldo a favor de 5 mil 397 millones de dólares, la balanza petrolera acusaba un saldo deficitario de 6 mil 117 millones de dólares.

Como lo mencionamos anteriormente en este espacio, con un superávit de 3 mil 240 millones de dólares en el primer cuatrimestre del 2015, a la balanza turística le alcanzó sobradamente para cubrir los números rojos que por 2 mil 657 millones de dólares registró la balanza petrolera. Pero, como desde entonces hasta hoy, las cosas se han puesto cada vez peor en materia de petróleo, esta vez el superávit de la primera ya no dio para resarcir al cien por ciento la pérdida de la segunda, pero por lo menos alcanzó para cubrir el 88 por ciento de su déficit, lo cual no es poca cosa.

Además, de enero a agosto del año pasado la balanza comercial del país tuvo un déficit de 9 mil 101 millones de dólares y el de la balanza manufacturera fue de 6 mil 673 millones. De manera que el saldo a favor de la balanza turística compensaría 59 por ciento de la balanza comercial y 81 por ciento de la balanza manufacturera.

El organismo cúpula de los empresarios turísticos afirma que con esto se demuestra la gran importancia del turismo en el manejo de los déficits de las cuentas exteriores de México. Sin embargo, es posible que el encarecimiento del dólar haya ayudado a frenar el incremento de mexicanos viajando fuera del país, ya que de mayo a agosto de 2015 el aumento fue de apenas uno por ciento, aunque el gasto se elevó en casi siete por ciento.

Hasta agosto pasado, durante el año anterior habían ingresado al país 11 mil 997 millones de dólares por turismo y faltaban de entrar otros cinco mil millones. Habrá que ver si ese saldo alcanza finalmente para cubrir todo el déficit de la balanza petrolera o si el hoyo se hizo tan grande que el respaldo de la balanza turística se hace menor al 88 por ciento registrado en agosto.

Pero, sea como sea, nadie puede tener duda de que cada vez toma más fuerza la importancia del sector turismo en la economía nacional.

Por cierto, hasta anoche todavía en la página web de Sectur aseguraban que la reunión del secretario con el cuerpo diplomático se realizó en la “Secretaría de Relaciones Públicas”. A lo mejor sí es cierto y no nos hemos enterado.



hrs.
Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas