Zacatecas. Si los capitanes de la industria mexicana de reuniones celebran años de crecimiento y desarrollo para sus negocios; en el horizonte también se avizoran aguas turbulentas que no todos serán capaces de sortear.
Las olas altas son de naturaleza distinta, algunas producto de los cambios que han sacudido los paradigmas del comportamiento humano; otras tienen que ver con la competencia internacional y además están las que llegarán con un nuevo gobierno que enarbola la bandera de la austeridad.
Sobre esto conversaron Jaime Salazar, nuevo coordinado del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir); Alejandro Ramírez, director de BTC Price Travel y Eduardo Chaíllo, presidente de Global Meetings & Tourism Especialists.
En el cierre de la XXV Asamblea Nacional de la Industria de Reuniones, Ramírez planteó un panorama que anticipa la llegada de jugadores globales a México pues después de años de enfocar sus baterías en Asia la próxima región de interés será América Latina.
Ello implica que habrá consolidaciones de empresas y que, desde ahora, se está poniendo a prueba la capacidad de emprendedurismo; pues cada vez más los negocios serán producto del riesgo y la innovación y menos de las relaciones.
Pero además sostuvo que muchas oficinas de visitantes y convenciones en México se han quedado rezagadas y que se sigue desvirtuando el propósito del impuesto al hospedaje.
Mientras Chaíllo enumeró tendencias mundiales que impactan a esta industria, como la demanda de más transparencia ante un mercado competido; la utilización de información estratégica para mejorar la experiencia del usuario y la necesidad de que los planificadores de eventos se transformen en “arquitectos de experiencias”.
Salazar, en tanto, alertó sobre los retos ante un presumible menor acceso a los recursos públicos lo que obligará a buscar más oportunidades en el exterior.
Así es como se va “picando” el mar.
Divisadero
CPTM. Después de que Alejandra Frausto, designada por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como próxima Secretaria de Cultura, revelara en una cena que Gabriela Cámara ocupará la dirección general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), no ha habido confirmación oficial al respecto.
De hecho Cámara, exitosa empresaria y chef, cocinó este 9 de agosto junto con otras celebridades de la gastronomía, como Enrique Olvera y Elena Reygadas, en una cena para apoyar a las chinampas de Xochimilco.
Pero no hay que perderla de vista, pues el apellido Cámara la vincula con Carlos Pellicer Cámara (qepd), uno de los grandes poetas mexicanos, oriundo de Tabasco y favorito del próximo presidente quien se mantiene en contacto con esta familia.
Gabriela Cámara tiene otros parientes destacados, entre ellos Javier Sirvent quien fue director general del World Trade Center de la Ciudad de México.
Precisamente en una comida familiar, ella no sólo confirmó que tiene la invitación para comandar el CPTM sino que además pidió consejo pues estar al frente de este organismo, fundamental para el turismo mexicano, implicará para ella un cambio de vida.
Así que esta historia se sigue escribiendo, entre buena comida y copas de vino.