El aumento de precios por un servicio no es una buena noticia, a menos que se trate del sector turismo mexicano y sus muy castigadas tarifas.
Después de la crisis de 2009, la nueva influenza, recesión en Estados Unidos y demás tragedias incluidas, las tarifas de los hoteles en la Ciudad de México se desplomaron y no podÃa ser de otra manera.
Las alternativas eran tener los hoteles vacÃos o castigar duramente los precios.
Después de ese momento, se han ido recuperando paulatinamente, por lo que llama la atención un comparativo publicado recientemente por la firma británica Hogg
Robinson Group.
Y es que, según esta compañÃa, las tarifas hoteleras que más han aumentado a escala mundial en el último año son, precisamente, las de la Ciudad de México.
La cifra promedio es de 20% en libras esterlinas y 30% en pesos; estando en los siguientes lugares San Francisco, California, con 11% en libras y 8% en dólares; Liverpool, Reino Unido, con 8%; Dubai con 10% en libras y 7% en Arab Emirate Dirham (AED) y Houston con 10% en libras y 7% en dólares.
La primera razón que explica este fenómeno tiene que ver con el hecho de que las tarifas en la capital mexicana están partiendo de una base muy baja, pues la habitación promedio en categorÃa turÃstica (4 y 5 estrellas) en el primer semestre del año pasado era de unos mil pesos y ahora aumentó a mil 300.
Para poner lo anterior en contexto, las otras dos ciudades latinoamericanas que incluye en su registro, esto es RÃo de Janeiro y São Paulo, en Brasil, cuestan casi el doble en el primer caso y 70% más en el segundo respecto a las del Distrito Federal.
Asà es que si bien dichas ciudades âsóloâ registraron aumentos de cuatro y 10%, respectivamente, en comparación con las del primer semestre de 2011, la base en que ya estaban era mucho mayor.
El trabajo de HRG señala que los incrementos porcentualmente tan elevados en la capital mexicana se explican en primer lugar porque se trata de un hub a nivel Latinoamérica, además de que es la quinta ciudad más grande del mundo.
También hace referencia a un incremento en la demanda, pues cuenta con 26 mil 400 habitaciones en la categorÃa que ellos analizan y, si bien en los últimos dos años se han abierto nuevos hoteles, la expectativa es que la oferta de cuarto sólo crecerá entre 4 y 5% en los próximos tres años.
Asà es que su pronóstico es que el âagresivo incrementoâ en las tarifas no ha terminado, una noticia excelente para los empresarios del mundo de la Hotelería después de varios años muy complicados.