Asetur recobrará su relevancia con Cueto

 
Carlos Velázquez
hrs.

Bernardo Cueto, también secretario de Turismo de Quintana Roo, fue electo por unanimidad presidente de la Unión de Secretarios Estatales de Turismo (Asetur) y ahora tiene una ambiciosa agenda para reposicionar a este sector como una prioridad.



Con el Mundial de Futbol en puerta y la meta del gobierno de Claudia Scheinbaum para que México sea el quinto receptor de turistas internacionales, considera que desde “los policías, hasta la totalidad de las dependencias federales y los empresarios deben impulsar al turismo”.

Ello incluye el desarrollo de infraestructura, temas migratorios, de seguridad y también de respaldo a la marca país en México y el extranjero.

Con competidores como Estados Unidos, Francia, España, Turquía y China, reconoce que no es un reto fácil estar entre los cinco primeros pero sostiene que tampoco es imposible.

De entrada, dice, hace falta una agenda nacional y el apoyo unánime de quienes directa o indirectamente participan en las actividades turísticas.

Algo que Cueto logrará rápidamente es queAsetur recupere una comunicación fluida con la Secretaría de Turismo de México.

Hay muchos detalles que resolver para que Asetur opere de manera sencilla y transparente, como le corresponde a una organización que cuenta con una infraestructura pequeña.

En la parte legal, Cueto está convencido que Asetur sólo puede funcionar como una unión de secretarios de turismo de los estados; perosus abogados están revisando si debe seguir siendo una Asociación Civil como hasta ahora o si se requiere otro registro.

Los importante es que pueda celebrar contratos con sus proveedores y convenios con los estados, para garantizar su funcionamiento.

En el tema de las finanzas hay varios asuntos por resolver, aunque de entrada considera que el propósito de Asetur no debe ser ganar dinero sino contar con los fondos para realizar sus tareas más importantes.

Entre ellas la celebración de reuniones en diversas partes del país; la atención de sus redes sociales y la comunicación con los medios; así como la participación en diferentes instancias nacionales e internacionales.

Lo que ha sucedido hasta ahora es que algunos estados, los que tienen más recursos para el turismo, por lo general han cumplido con el pago de sus cuotas; pero también hay otros que están rezagados.

Cueto no está pensando en acciones para que Asetur gane dinero, pero sí en un esquema que presentará pronto para que todos puedan cumplir con sus responsabilidades.

Hoy la unión enfrenta algunos retrasos en el pago a sus proveedores y también ha sufrido un distanciamiento de la Sectur Federal.

Como se publicó en esta columna, para el anterior presidente que es Juan Enrique Suárez, el titular de Turismo de Nayarit, fue una decepción no haber llegado como titular de Sectur Federal y él mismo se distanció de Josefina Rodríguez la actual secretaria.

Un tema del que Cueto prefiere no hablar, aunque el próximo marzo ya está armando la primera reunión de Asetur con la Sectur como punto de partida para una agenda común.

Es previsible que con Cueto a la cabeza, Asetur recupere el peso que ha tenido en otros momentos.

Divisadero

RIP. Ayer falleció Heriberto Hermosillo, quien dedicó gran parte de su vida profesional a trabajar en Sectur; reconocido por su capacidad para alcanzar acuerdos, fue uno de esos servidores públicos de carrera que no debieron haber salido hace siete años por el cambio de gobierno. Descanse en paz.

 



hrs.

Periodista apasionado de los viajes y de entender y comunicar cómo funciona la industria del turismo.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas