Ayer la reunión de los miembros del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) fue lo más parecido a una “romería”, si es que el término aplica para un encuentro que se llevó a cabo en el Club de Industriales y en el que estuvieron muchos de los capitanes de este sector.
A la comida convocada por Pablo Azcárraga, presidente del organismo, llegaron más de 50 empresarios y altos ejecutivos, cuando en otras ocasiones la afluencia es bastante menor.
Aunque hubo coincidencia de que hasta ahora las noticias que se han esbozado para el turismo por los integrantes del nuevo gobierno no son las mejores; también permeó la idea de que es importante propiciar el diálogo y buscar las coincidencias.
Prácticamente la totalidad de los capitanes del CNET coinciden en la importancia de revertir las condiciones de pobreza en que viven millones de mexicanos y saben que la seguridad es una condición para que sus negocios sigan creciendo.
Así es que un primero acuerdo fue buscar a Miguel Torruco, próximo Secretario de Turismo, para dialogar e identificar cómo este sector puede seguir atrayendo inversiones y empleos.
Hoy la balanza turística de México es superavitaria en alrededor de 10 mil millones de dólares al año, que compensa gran parte del déficit comercial; pero si se crearan las condiciones para recibir a finales de sexenio más de 60 millones de visitantes internacionales, entonces también generaría divisas superiores al petróleo y las remesas.
Antes de buscar una reunión con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, consideraron que es importante platicar primero con Torruco quien además es un personaje que lleva décadas en el turismo.
Así que es tiempo de desempolvar a los clásicos de la política mexicana, como Jesús Reyes Heroles con su famosa frase de que “en política la forma es fondo” y no perder de vista el timing, como se dice en inglés a la importancia de actuar en el momento preciso: ni antes ni después.
Sobre este asunto participó como invitada Silvia Hernández, ex Secretaria de Turismo, quien en el Foro Nacional de Turismo dialogó con López Obrador y contribuyó a que el entonces candidato presidencial aportara más información sobre sus principales críticas al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
Hernández sostuvo que con la llegada de los políticos de Morena al poder hay nuevos códigos, lenguaje y semántica que será necesario aprender.
Uno de los dirigentes que manifestó abiertamente su preocupación fue Sergio Allard, presidente de la Cámara Nacional de Aerotransporte (Canaero) pues para comenzar dijo que realmente no se ha definido si el NAICM se seguirá construyendo o se cancelará.
Pero además recordó que si hasta ahora las críticas sobre canalizar el Derecho de No Residente (DNR) al Tren Maya se han centrado en la promoción turística, el 20% que recibe el Instituto Nacional de Migración (INM) ya es insuficiente para atender a los turistas internacionales que llegan a México por la vía aérea, por lo que habrá problemas si no se cuenta con ese dinero.
El lunes más detalles sobre la reunión.