En el pueblo de Tequila, ayer le presentaron al secretario de Turismo, **Enrique de la Madrid Cordero**, el Programa de Geoturismo para esta localidad de Jalisco, que fue una de las primeras en formar parte del programa federal de Pueblos Mágicos.
Este proyecto de geoturismo, que implicó un trabajo de ocho meses, se integra con una plataforma en la red, diseñada para que el visitante a esta página web pueda tener una experiencia interactiva. Y fue desarrollada por Grupo Cuervo, en conjunto con The National Geographic Society.
Según explicó **Jim Dion**, representante de NatGeo en el evento, también se trata de un programa de mercadotecnia de destinos sostenibles liderado por la División de Mapas de esta famosa empresa.
Señaló que desde 1888 NatGeo ha ayudado a conectar las historias de visitantes de todo el mundo con las personas interesada en comprender y explorar mejor el lugar donde viven.
Por tanto, sostuvo que NatGeo seleccionó a Tequila para impulsar su programa de geoturismo, gracias a su característica de Pueblo Mágico, su autenticidad, sus atractivos culturales y naturales, y los sitios de importancia histórica que hacen de esta zona un destino turístico peculiar.
Este programa es el primero con estas características que implementa NatGeo en México, a través de su plataforma de destinos de geoturismo y se suma a los más de veinte similares que ha desarrollado en diversas partes del mundo como Sri Lanka y Sierra Nevada, en Estados Unidos, por mencionar sólo dos.
Aunque no especificó cómo se repartió el peso del patrocinio, **Federico de Arteaga**, director del Grupo JB, precisó que se trató de una coinversión que en total requirió de 120 mil dólares.
Una de las partes más interesantes de este proyecto es que utilizaron un proceso de nominación llevado a cabo por los habitantes de Tequila para crear esta guía-mapa digital. Así, tanto los residentes como los turistas tuvieron la oportunidad de proponer atracciones, actividades, monumentos, eventos y gastronomía que merecieran estar en la plataforma, para cumplir con el objetivo de que definieran el carácter de la región y el atractivo en conjunto del pueblo.
También aseguraron que esta plataforma proporcionará un foro para la planificación e implementación estratégica de un turismo sostenible para la región, promoviendo sus lugares más atractivos, negocios y productos turísticos. “Es un medio que permitirá a los habitantes de la región impulsar negocios locales y lograr el desarrollo turístico y económico”, afirmaron los presentadores.
En este proyecto también ha participado el Consejo de Desarrollo Integral de Tequila, organismo gestor del destino para su desarrollo turístico.
Por último, aseguraron que este modelo de impulso para el turismo brinda a los viajeros que buscan lugares únicos y con experiencias culturales auténticas un nuevo y valioso recurso en un mapa de localización de atracciones turísticas dentro del sitio web de NatGeo de la región de Tequila. “Este proyecto está diseñado para mostrar al público local, nacional e internacional los atractivos naturales, culturales e históricos que definen la región”.
Esta plataforma se viene a sumar a una serie de cosas positivas que están sucediendo en el pueblo de Tequila, donde ha sido fundamental el impulso de la iniciativa privada, principalmente de **Juan Beckmann Vidal**, presidente del Consejo de Administración de Grupo Cuervo.
Para poner en proporción la aportación que ha hecho este empresario y su grupo, lo podemos ver así: desde que obtuvo el título de Pueblo Mágico en 2003, Tequila ha recibido poco más de 70 millones de pesos por parte de la Secretaría de Turismo federal, en tanto que lo que Beckmann ha invertido para crear producto turístico como Mundo Cuervo, el tren que llega de Guadalajara a Tequila y el enorme proyecto de hacer de la localidad una ciudad inteligente, el cual culminará hasta el año 2040, entre otras cosas, suma ya 125 millones de dólares.
Sin duda, Tequila seguirá dando más sorpresas y de eso escribiremos pronto.
Por lo pronto, puede entrar a: www.tequilatourism.com a ver qué le parece.