COMENTARIOS AL VUELO por Rosario Avilés
Una de las consecuencias de la pandemia que vive el mundo, es la reestructura que se espera en las aerolíneas, tanto a nivel global como local. Hay especialistas que auguran que el tiempo de las megatransportadoras globales ya llegó, lo que implica consolidación en bloques a partir de las alianzas (OneWorld, SkyTeam y Star Alliance), así como nuevas alianzas de líneas de bajo costo que dominarán los viajes de largo alcance.
A nivel México, la historia apenas empieza a escribirse en las aerolíneas y su reestructura. Por lo pronto, hay aerolíneas que están resultando ganadoras, como Volaris y Viva Aerobús, las que, al contar con estructuras muy delgadas y costos bajos, han sabido reposicionarse después de la debacle de abril que puso en el piso a los vuelos no sólo internacionales sino también domésticos.
***
Se estima que en 2020 el flujo de pasajeros será de menos del 50% que el año pasado, lo que implica que aquellas aerolíneas que ya traían problemas, sufran una reconversión o desaparezcan.
En esta lucha están Aeroméxico, que entró en Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos, de la cual podrá salir, pero con una flota muy inferior a la que tenía hasta antes de la pandemia y menor participación de mercado, sobre todo el doméstico.
También te puede interesar leer su columna: ¿NOS CONTAGIAREMOS DE COVID EN VUELO?
Lo que se espera, por otro lado, es la reconfiguración de las aerolíneas Interjet y Aeromar, ambas con abultadas deudas e intervenidas por el SAT en sus cajas, pero que al parecer han encontrado un destino común, por lo pronto con un código compartido que puede ir a más si se lo logra lo que ya muchos avizoran: que sean absorbidos por una empresa emergente, creada en el Estado de México, cuya vocación es operar vuelos de carga y de pasajeros, así como dar servicios de mantenimiento para aeronaves Airbus 320 y ATR 42 y 72, exactamente las que operan ambas aerolíneas.
Aún se esperan noticias de esta posible operación, que sería una manera de enfrentar los problemas de ambas empresas y con lo cual se iniciaría una nueva etapa en la conformación del mercado. Lo que aún no se sabe es de dónde sacarán el dinero para pagar sus deudas, pero eso ya se verá. Por lo pronto, habrá que esperar. E-mail: [email protected]
AQUÍ PUEDES LEER NUESTRA EDICIÓN IMPRESA DE SEPTIEMBRE:
