La industria de reuniones logró realizar algunos eventos durante 2020, así inició su reactivación, sin embrago no fueron suficientes y para 2021 las expectativas tampoco son positivas.
De hecho, se prevé que este año aún no habrá recuperación de la industria, será hasta dentro de siete años que regrese a los números que registró en 2019.
Ante ello, Francisco Cachafeiro, presidente de Meeting Professional International capítulo México, detalló que hasta antes de la pandemia representaban el 1.7% del PIB nacional, por ello considera que son una industria importante para reactivar la economía.
En 2019, la industria tenía 900 mil trabajadores directos e indirectos, sin embargo, en 2020 se perdió el 50% de las plazas de ese personal de trabajo.

Para 2021, si no hay una reactivación inmediata de la industria, hay el riesgo de perder un 30% adicional, “es decir, que nos quedaríamos con el 20% de toda la plantilla laboral que existía en 2019”, comentó.
En 2021 no se realizarán las convenciones presenciales que las empresas acostumbraban a organizar al inicio de cada año para presentar sus planes anuales. Ahora al ser virtuales se estarían realizando después del segundo trimestre y que los llevará a gastar sólo el 20% del presupuesto que usarían para una convención presencial.
De acuerdo con Cachafeiro, para el año 2022 se espera una recuperación del 50% en la facturación de los eventos, los cuales registraron en 2019 35 mil millones de dólares.
Con la aplicación de los protocolos sanitarios propuestos por la misma industria y las autoridades, entre agosto y noviembre de 2020 se realizaron eventos como el World Meetingn Forum en Los Cabos, Amprofet y ExpoModa donde no hubo contagios.
También te puede interesar leer: