GAP ya genera más ingresos que en 2019

GAP obtiene sello safetravels
 
Andrea Mendoza
hrs.
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) generó un total de tres mil 51.2 millones de pesos por servicios aeronáuticos y no aeronáuticos.

El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) generó un total de tres mil 51.2 millones de pesos por servicios aeronáuticos y no aeronáuticos durante el segundo trimestre del año, lo que representa un incremento del 33.9% en comparación con el mismo periodo pero de 2019. 



De tal forma, la utilidad neta de GAP fue de mil 300 millones de pesos, un incremento del 18.8% en comparación con el segundo trimestre de 2019, previo al impacto por la crisis provocada por la pandemia a nivel mundial. 

Estas cifras se deben a que los 14 aeropuertos que tiene el Grupo Aeroportuario (12 en México y dos en Jamaica) han tenido una gran recuperación de la crisis por la pandemia del Covid-19.

Tal vez te interese leer: Aeropuertos de GAP aplican formularios para prevenir el coronavirus

En este periodo, GAP registró un total de nueve millones 373 mil pasajeros totales, un incremento del 562.6% en comparación con el mismo periodo pero de 2020, y una caída del 9.6% con respecto a 2019. 

Asimismo, cinco aerolíneas lanzaron seis nuevas rutas hacia los aeropuertos de GAP: Aeromar inició el vuelo La Paz-Mazatlán, con dos frecuencias semanales; Volaris operó el Mexicali-Cancún, con dos frecuencias semanales; United el Guanajuato-Chicago O’Hare con un vuelo diario; American Airlines presentó la ruta Hermosillo-Dallas con un vuelo diario y JetBlue lanzó dos vuelos a Los Cabos desde Los Ángeles y Nueva York con seis y cinco frecuencias semanales.

Con información obtenida de la alianza con A21.



hrs.

Escribe de turismo para Periódico Viaje y El Financiero, parte del programa Imágenes del Turismo de Imagen Radio. Amante de los viajes.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas