Los aeropuertos mexicanos que prestan servicios a destinos turísticos populares en el país reportaron un número de pasajeros récord desde que inició la pandemia por coronavirus.
De acuerdo a datos del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) el Aeropuerto Internacional de Cancún registró la llegada de 692,686 pasajeros durante marzo, un récord para marzo y un aumento del cinco por ciento con respecto al mismo mes en 2019, antes de la pandemia.
Otros mercados mexicanos que reportaron un crecimiento del mercado internacional en comparación con 2019 el mes pasado fueron Ciudad Juárez, Hermosillo, La Paz y Los Mochis.
En términos de vuelos domésticos, durante las vacaciones de primavera, los aeropuertos de Cancún , Los Cabos, Mazatlán y Tijuana no solo superaron los números registrados en 2020, sino que también superaron el número de llegadas registradas en 2019 antes de que llegara la pandemia.
“Vale la pena señalar que varios aeropuertos en tráfico doméstico registraron crecimiento”, dijo la directora de Análisis de Intercam, Alejandra Marcos. “Es importante mencionar que el 15 de marzo del año pasado comenzaron las medidas de mitigación, por lo que la comparación fue relativamente fácil de superar”.
La industria de las aerolíneas en México no es el único sector turístico que se recupera a medida que las vacunas se vuelven más accesibles. Las tasas de ocupación hotelera en Quintana Roo parecen estar superando las expectativas esta primavera.
El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) dijo que la semana pasada se reportaron tasas preliminares de entre 65,1 y 65,3 por ciento en la región durante las vacaciones de Semana Santa.