Page 10 - VIAJE130mayo
P. 10

                                                                                                                     10
Periódico VIAJE Mayo 2020 periodicoviaje.com
        oPinión
Hablemos de Turismo Dra. Nathalie Desplas
el turismo en tiempos de coronavirus
      El 31 de diciembre de 2019, el mundo se entera de un nuevo coronavirus proveniente de China: el Covid-19. Lo que se ignora en esta fecha, es que cam- biaría la vida de casi todo ser humano sobre la faz de la tierra en muy pocos meses y que estaba por es- tablecerse un nuevo orden mundial.
La pandemia Covid-19 coloca entonces a la comu- nidad mundial y al sector turístico frente a un fuerte desafío que se encuentra en constante cambio, lo que complica la toma de decisión. El Covid-19 afec- ta a la mayoría de los paí- ses del mundo, a todas las sociedades, clases socia- les, razas y credos confun- didos en materia sanitaria y empresarial.
La primera víctima eco- nómica es el sector turismo
con una afectación catas- trófica que representa un desafío de proporciones inéditas para resolver un durante y un después de la crisis. Una respuesta que debe ser inmediata para la supervivencia y estrategias que deben ser específicas para el resurgimiento del
sector en la post crisis. Re- presenta un reto público y privado de apoyo solida- rio total. Cada gobierno pone en marcha sus medi- das de protección del sec- tor, cada país en función de sus posibilidades.
Recordemos que el turismo es una actividad
Aplicar estrategias específicas para la post crisis
transversal que deja una profunda huella en la so- ciedad, en su aportación a la población con empleos y recursos. Un apoyo para el segmento más vulnera- ble de nuestra población donde el “know how” de nuestros artesanos, nues- tros pueblos originarios y nuestras cocineras tradi- cionales transforman la vi- sión del otro y nos obliga a ser mejores en nuestras empresas y en nuestros gobiernos. ¡Por ellos, por nosotros! Pedimos a los turistas no cancelar, sino reagendar sus viajes, se
dan facilidades por ello. Los esperaremos, después de la contingencia con los brazos abiertos.
Pero ahora, la salud es primero. Es necesario unir esfuerzos y seguir las me- didas de prevención para aminorar los estragos que esta pandemia está cau- sando. Esta es una nueva oportunidad para mejorar como personas y como nación por nuestra salva- guardia actual y bienestar futuro.
Se reconoce la fuerza y la resiliencia del sector turismo, que sabe enfren- tar las crisis y se reinventa siempre con la capacidad de ser reactivador de la economía en su conjunto, un motor extraordinario, un motor nuestro.
> La autora es directora de Turismo del estado de Chihuahua.
Google Meet (antes Han- gouts) y Zoom. Hay mu- chas personas que pre- guntan cuál es la mejor; no hay respuestas abso- lutas. Todas tienen dife- rentes planes, incluyendo algunos gratis, en don- de cambia el número de participantes, la duración de las llamadas, la capa- cidad de grabar o incluso proporcionar transcrip- ciones de la reunión.
Para quienes lo utilizan en una universidad o una empresa, regularmente los departamentos de TI toman la decisión de cuál seleccionar.
Lo realmente impor- tante, es familiarizarse con su uso y mantenerse actualizado, ya que la tec- nología nos ha mostrado su utilidad para mitigar, aunque sea un poco, el impacto personal de la crisis sanitaria.
  tECnología
salON TIC Arturo Velásquez
¿Y si no hubiera videoconferencias?
En los últimos meses, nuestra vida ha cambia- do rápidamente. Ante la pandemia del Covid-19, dependemos más que nunca de internet para hacer nuestro trabajo, mantenernos informa- dos y tener contacto con familiares y amigos. El uso de herramientas de videoconferencia ha te- nido un crecimiento im- presionante, demostrado que tienen la capacidad de derribar las barreras geográficas y mantener nuestra capacidad de se- guir estudiando, trabajar y socializar en una forma relativamente fluida.
La historia de las vi- deoconferencias es re- ciente y se ha acelerado en las dos últimas déca- das. Según la Enciclope- dia Británica, fue en 1870 cuando surgió el con- cepto de transmitir una
imagen junto con audio a través de un cable.
En 1964, AT&T puso en funcionamiento cabi- nas públicas de video- teléfono, con un servicio denominado Picturepho- ne. Se podía conectar a personas que llamaran de Nueva York, Washing- ton DC, y Chicago con un precio de 27 dólares por tres minutos (255 pesos a valor presente); las tres ubicaciones fracasaron y solamente hicieron 71 llamadas antes de cerrar.
En 1981 Compression Labs lanzó al mercado el primer sistema de video- conferencias para grupos, con un costo inicial de 250 mil dólares y un costo por llamada de mil dóla- res por hora. El hardware ocupaba una habitación.
En enero de este año, Eric Yuan, un hombre chi- no de 50 años, no apare-
Las reuniones virtuales son esenciales en tiempos de Covid-19.
cía en la lista de Bloom- berg de las 500 personas más ricas del mundo. En marzo ya estaba en el lugar 184, gracias a su empresa Zoom Video Communications, que in- crementó su valor en dos mil millones de dólares.
Las herramientas para videoconferencia que tie- nen un uso más difundi- do son Microsoft Teams,
  


































































   8   9   10   11   12