En los próximos cuatro años México podría colocarse en la quinta posición del ranking mundial al recibir a 50 millones de turistas extranjeros, estimó Enrique de la Madrid, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).
Al presentar las cifras de crecimiento del sector durante 2017 y los beneficios económicos que se generaron por la Fórmula Uno, en la residencia oficial de Los Pinos, el funcionario precisó que los temas que favorecieron el incremento de viajeros internacionales al país el año pasado, fueron la conectividad aérea, la depreciación del peso frente al dólar y la eliminación de visas.
Por ello, detalló que los nuevos vuelos e incremento de frecuencias, desde Centroamérica, Europa y Asia, han favorecido al crecimiento del número de viajeros, ya que en 2017 se registró un nuevo record, fueron 39.3 millones de personas, 12% más que en 2016. Cabe recordar que la estimación era de 38 millones de turistas.
El inicio de operaciones de las aerolíneas asiáticas el año pasado favoreció ese resultado, cuando se recibieron 86 mil visitantes de China, 16.2% más que en 2016.
Al respecto agregó, que ese comportamiento continuará de forma positiva, debido a que el próximo mes de marzo Hainan Airlines iniciará operaciones entre la Ciudad de México y Beijing con escala en Tijuana.
SISMOS Y HURACANES
De la Madrid confirmó que el tercer trimestre de 2017 sí registró caída en el Producto Interno Bruto Turístico (PIBT) debido a los sismos ocurridos en septiembre que afectaron destinos turísticos de cinco estados del país.
Así como por la tormenta tropical Lidia que impacto en Baja California Sur, y por los huracanes en Texas y Florida, los cuales provocaron cancelación de vuelos hacia México.
El funcionario explicó que el PIBT cayó 3.3% entre julio y septiembre del año pasado, esto en comparación con el mismo trimestre de 2016, en tanto que el PIB nacional cayó 0.2 por ciento.
“El valor del turismo en el tercer trimestre del año pasado, sí ocurrió porque en ese trimestre tuvimos el desastre de los sismos, el impacto de los huracanes y el tema de las alertas de seguridad de Estados Unidos, al medirlo contra el mismo trimestre del año anterior sí hubo caída pero ahí están las explicaciones de por qué ocurrió”, comentó.