Para el periodo de descanso de Santa y de Pascua, se estima una afluencia de 13 millones de viajeros en todo el territorio nacional, es el flujo que se ha registrado desde 2016, informó José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco).
De esa cifra consideró que 10 millones son turistas nacionales y tres millones son extranjeros. “Esta temporada vacacional se caracteriza porque la realizan mayoritariamente connacionales”.
Otras cifras que destacó López Campos es que de los mexicanos que toman vacaciones, el 86% lo hacen dentro del país y 14% fuera de México.
Por estado, el más visitado es Guerrero, le sigue Chiapas y después Veracruz. Ante ello, destacó, los destinos de sol y playa son los preferidos: Acapulco, Huatulco, Puerto Vallarta y Riviera Maya.
Y de los mexicanos que salen del país, el 62% viaja a Estados Unidos y el 19% a Europa.
De acuerdo con el presidente de la Concanaco, la derrama económica de la temporada crecerá 2.5% más que la cifra registrada en 2016, al pasar de 47.6 mil millones de pesos a 50 mil millones.
Si bien el 35% de las reservaciones de esos viajeros fueron a través de comunicación directa con el hotel, el 29% lo hizo por aplicaciones móviles y el 21% en un sitio web.
El vehículo propio y autobús son los principales medios de transporte durante este periodo.
Promoción turística y seguridad
Por otra parte, planteó que una de las estrategias que seguirá en su administración que inició en marzo pasado, será la de difundir de manera estratégica las noticias y plantearlas en un contexto real, se refirió a la información sobre violencia e inseguridad.
“Son noticias negativas que impactan al sector turismo. Buscaremos enfocarnos a la promoción de esa rubro de la economía”.
Como ejemplo de ello mencionó la explosión del ferry de la empresa Barcos Caribe, el 9 de marzo en Playa del Carmen, que al viajar, recientemente, a un evento organizado por la Canaco de Cozumel, Quintana Roo, tuvo la oportunidad de viajar en ese medio de transporte, por lo que conoció la situación real existente en la zona, en donde, además, recientemente el gobierno estadounidense lanzó un alerta de seguridad.
Al respecto López Campos consideró que se han magnificado las alertas emitidas, aprovechando el ánimo que tiene el presidente Donald Trump hacia nuestro país.
“Las alertas son aspectos aislados y mínimos que se traducen en un impacto más mediático que real. De los viajeros extranjeros que llegan a México en esta temporada, no les afecta el tema de las alertas”, aseguró.