Coronavirus también afecta al turismo de lujo

Isla Bora Bora, un paraíso de lujo
 
Víctor Cisneros
hrs.

Algunos cancelan por temor, otros reservan para pasar la cuarentena

La pandemia de coronavirus impactó a todos los sectores y clases sociales, en especial al turístico. Muchos viajeros tuvieron que cancelar sus vuelos y planes en los diferentes destinos de México o el extranjero, y el turismo de lujo no es la excepción.



Las agencias de viaje y tour operadores de los viajes a la medida han optado por invitar a sus clientes a posponer en lugar de cancelar; sin embargo, pese al gran poder adquisitivo, muchos decidieron no arriesgarse y suspender todo hasta nuevo aviso.

Te puede interesar: Pese a emergencia por covid-19, México no cierra vuelos internacionales

Por ejemplo, Virtuoso Travel, que cuenta con más de mil asesores de viajes para turismo de lujo, se ha visto impactado porque los planes de clientes para Semana Santa y fechas cercanas, movieron todo hasta otoño.

“El enfoque en estos momentos es otoño. No podemos dar una fecha clara a los usuarios porque algunos países cerraron fronteras y de ellos depende cuándo se abren”

comentó Eric Díaz, director de Virtuoso Travel.

“La verdad es que también (el turismo de lujo) se ha visto afectado por el covid-19. En algunos casos los clientes han cancelado todos sus viajes y prácticamente de Semana Santa hasta junio o julio, todo se perdió. Casi nadie quiso reagendar o aplazar sus planes por el temor de la pandemia”, dijo en entrevista Omar Servín Morales, director de Amparo Servicios Turísticos.

Muchos destinos alrededor del mundo cerraron ante la emergencia por coronavirus

Algunos problemas

Señaló que quienes pospusieron sus vuelos tienen contemplado volver a viajar a partir de septiembre u octubre de este año y no antes. De igual forma, declaró que como agencia han tenido algunos problemas con las aerolíneas.

“El principal tema la política de flexibilidad de algunas líneas aéreas. Por ejemplo, el plazo es de un año para cambiar el vuelo a partir de la fecha de expedición del boleto, pero muchos compraron desde antes, por lo que en lugar de que sus 12 meses se cumplan cuando tenían planeado viajar, el plazo vence antes”, aclaró.

Omar Servín Morales, director de Amparo Servicios Turísticos

Es el caso de algunos turistas que compraron su ticket en diciembre o enero y pensaban viajar en Semana Santa o verano, pero esta política les va a impedir que en 2021 salgan en esas fechas, ya que su año de prórroga vence a principios del próximo año que es cuando compraron sus boletos.

No todo es malo

Aunque los expertos en viajes aún no tienen una fecha exacta para salir completamente seguros alrededor del mundo ya que, al ser una pandemia, los tiempos en los países son diferentes.

“Afortunadamente casi todos nuestros clientes decidieron posponer en lugar de cancelar sus viajes. Muchos tenían seguros de viaje y aplicaban algunas cláusulas por imprevistos, por lo que no tuvieron mayores inconvenientes”

Ophelia Ramírez Rojas, directora de Cristal Luz Royal.

Incluso, añadió, ciertos clientes han optado por quedarse en algunas de sus propiedades en México y el extranjero como casas de campo, ranchos o haciendas para resguardarse de la contingencia por coronavirus.

“Las casas de fin de semana han sido una opción de nuestros clientes para pasar la pandemia ya que pueden estar en contacto con la naturaleza, lejos de la ciudad y donde no necesitan salir mucho con el riesgo de exponerse”, detalló.

Algunas playas y hoteles en México tuvieron que cerrar por la emergencia sanitaria de coronavirus


hrs.

Periodista. Amante de los viajes y las aventuras en México y el mundo. Redactor de PV y Viajes El Financiero.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas