Consolidar la presencia de nuestro país en la 36 edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, España (FITUR-2016) y fortalecer la relación con las principales empresas de este sector a nivel mundial, son algunos de los propósitos de la Secretaría de Turismo durante su participación en este foro, explico Enrique de la Madrid Cordero.
El titular de la Sectur dijo que para el gobierno de México la industria turística es un sector estratégico. Por ello, es una prioridad consolidarlo como uno de los principales motores de crecimiento del país y “la FITUR es un marco idóneo” en este objetivo.
Al reunirse en Madrid con el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, y con empresarios mexicanos y españoles explicó que actualmente el ritmo de crecimiento en la captación de turistas internacionales en México es dos veces superior al crecimiento registrado a nivel mundial.
Mencionó que el turismo representa cerca del nueve por ciento del Producto Interno Bruto Nacional (PIB); es el segundo sector que emplea a un mayor número de mujeres, y el primero en darle trabajo a jóvenes de entre 16 y 24 años.
El Secretario de Turismo explico a los inversionistas españoles y mexicanos que México es el mayor reformador entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de los últimos años.
Enfatizó que las reformas estructurales aprobadas en México muestran ya un impacto positivo en la economía de nuestro país, sobre todo en las relativas a los sectores: energético, telecomunicaciones, fiscal y laboral, que en su conjunto favorecen la tasa de crecimiento del PIB.
Además destacó que durante los tres primeros años de esta administración la captación de divisas por turismo internacional en México creció anualmente 11.1 por ciento, además, de enero a noviembre de 2015 fue el sector más dinámico en recepción de recursos al registrar un repunte anual de 7.8 por ciento, por encima de otros sectores, como el automotriz con 4.8 por ciento.
El titular de la Sectur señaló que el aumento de turistas españoles a nuestro país, entre enero y octubre del 2015, se elevó en un 7.2 por ciento con respecto al mismo periodo de 2014.
Precisó que los destinos nacionales que reciben un mayor número de turistas españoles son: la Ciudad de México y la zona de Cancún/Rivera Maya, a los que arriban el 97 por ciento de los visitantes aéreos y detalló que la estancia promedio de los españoles en México es de 12 noches, el gasto por viaje es de aproximadamente dos mil 340 dólares, incluyendo transporte, y dijo que existen actualmente hasta 134 vuelos directos por mes a nuestro país desde España.