Agentes de viajes denuncian los fraudes cibernéticos

 
Margarita Solís
hrs.

Jorge Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), expuso ante autoridades y operadores turísticos, una lista de temas que consideró como problemáticos, entre ellos, los mecanismos de garantía de las reservaciones que les dan las aerolíneas y los hoteles.

Durante su participación en el XVI Foro Nacional de Turismo, Hernández agregó que los resultados positivos del movimiento “Viajemos por México”, derivan de los esquemas creados por las propias agencias de viajes y no por el apoyo que otorguen en precios preferenciales las líneas de autobuses, hoteles y compañías aéreas.



Por lo que recomendó la creación de “una bolsa especial de ofertas verdaderamente baja, aunque tenga muchas restricciones en cantidad, fechas y destinos, que permitan conformar una nueva oferta que capture nuevos mercados”.

Otra problemática es la operación desigual de transportistas, la cual es consecuencia de la sobre regulación que aplica cada destino. También se refirió a la oferta de las aplicaciones digitales que ofrecen este servicio.

Exhortó a las autoridades, instituciones financieras y prestadores de servicios a diseñar una solución ante los fraudes cibernéticos de empresas fantasma que desprestigian a las agencias de viajes.

Un factor que inhibe la modernización y expansión del sector es la falta de financiamiento, la cual deriva de una “evaluación inadecuada” de las empresas turísticas.

Esto hace que el crédito resulte escaso y caro, por lo que no hay un sano desarrollo del sector.

Reiteró su petición a las autoridades fiscales y hacendarias de la necesidad de estímulos fiscales, así como de la deducibilidad de un viaje turístico nacional al año.



hrs.

Periodista con más de 20 años de experiencia en los sectores relacionados con finanzas, economía, negocios y comercio. Entre el mundo impreso y el digital.

Notas relacionadas
Ir a la barra de herramientas