La edición 41 del Tianguis Turístico 2016, que contó con la organización del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), marcó un récord en cuanto al número de empresas, compradores y países de procedencia.
Esta plataforma de negocios que convocó a 79 países fue inaugurada el lunes pasado.
En el marco del Tianguis Turístico de Guadalajara y en compañía del Presidente Peña Nieto, el Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, presentó el programa “Viajemos todos por México”, que tiene como objetivo dinamizar el turismo nacional durante la temporada de baja actividad turística, y contribuir al desarrollo económico del país.
En este programa se incorporan nuevas y diversas empresas del sector, contará con plataformas tecnológicas y estrategias innovadoras, que servirán para fortalecer nuestra identidad y convertir al turismo en un eje de integración y cohesión social.
Ante empresarios turísticos, gobernadores, alcaldes, Secretarios de Turismo de todo el país, empresarios y medios de comunicación, el titular de la Sectur dijo que el movimiento “Viajemos todos por México” es un gran acuerdo sustentado entre los principales actores de la industria para dinamizar el turismo nacional aprovechando sobretodo la capacidad subutilizada en temporadas de baja actividad turística.
“Lo que queremos es un viajemos todos por Jalisco, viajemos todos por Sonora, viajemos todos por Chiapas y viajemos todos por Yucatán; ésa es la única manera que todos viajemos por México”, dijo De la Madrid.
Los rubros de turismo de romance y reuniones tuvieron un fuerte impulso dentro del evento, ya que los compradores contaron con un programa especial para no solo realizar su cita de negocios, sino conocer las oportunidades que representan tales segmentos dentro del sector.
El Tianguis Turístico reconfirmó que México es un destino de clase mundial que se proyecta de manera importante en el entorno internacional.
Por primera vez los países miembros de la Alianza del Pacífico: Colombia, Chile y Perú estuvieron presentes en este foro, naciones que tuvieron mucho éxito en la promoción de sus destinos turísticos.
En el recinto ferial se montó en una superficie de 45 mil metros cuadrados con 3,176 expositores registrados, al que asistieron nueve mil 413 visitantes.
En su momento, el gobernador anfitrión, Aristóteles Sandoval Díaz comentó que al inicio de la actual administración federal México había salido del Top 10 de países más visitados en el mundo. Hoy, a pocos años, regresamos a los primeros 10 lugares de los destinos turísticos más importantes del mundo y es gracias a una industria que encuentra cobijo y una ventaja que es la competitividad en el capital humano. “Por eso, la gente, cuando viene a México, regresa”.
El Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, se refirió al movimiento “Viajemos todos por México. Reiteró que en la actualidad cada año hay 9 millones de asientos de avión vacíos; 200 millones de asientos de autobús sin ocupar y 93 millones de cuartos/noche de hotel disponibles al año.
Por esta razón, junto con líneas aéreas, empresas de transportación terrestre, hoteles y prestadores de servicios turísticos, se ha conformado un oferta atractiva para que los mexicanos puedan viajar en temporadas de menor afluencia.
Manifestó que el programa también busca fortalecer el empleo en el sector, pues las empresas turísticas conservarán a un mayor número de trabajadores durante las temporadas bajas. Dijo que el movimiento permitirá a más mexicanos viajar y disfrutar su país, fortalecer nuestra identidad y convertir al turismo en un eje de integración y cohesión social.
En este sentido, puntualizó que serán los hoteles y las líneas aéreas quienes fijen los precios, descuentos, cantidad de cuartos y asientos disponibles, así como las temporadas en las cuales se aplicarán.