En México se celebra el Día Nacional de la Aviación y lo hace con crecimientos de 60.7% en el número de pasajeros transportados y de 9% en términos globales en los últimos cinco años, aunque con la expectativa de si se continuará con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
Será en los próximos días cuando se realice una encuesta para que sea la población la que decida si se continúa o no con la construcción del nuevo aeropuerto, en el cual ya emplea a 48 mil personas, de continuar con el proyecto se contratará a un total de 160 mil trabajadores y cuando ya esté en operaciones serán 450 mil mexicanos con empleo.
En este proyecto trabajan 305 empresas de las cuales el 84% son mexicanas.
De acuerdo con un análisis realizado por Citibanamex de no cancelarse la construcción del aeropuerto las multas financieras y la pérdida del capital invertido ascenderían a 120 mil millones de pesos, lo que equivale al 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB), además de 1.3 mil millones de dólares de recursos públicos ya devengados.
Resultados positivos
Con información de aerolíneas y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) se observó que en 2013 en el país se transportaron 56 millones de viajeros nacionales e internacionales, y en lo que va de 2018 se han registrado 90 millones de pasajeros, lo que representa un incremento de 60.7% por ciento.
En términos globales, la aviación del país creció 9%, índice superior al que se registra en el resto del mundo, que fue de 4 por ciento.
Con la expansión de las aerolíneas durante los últimos cinco años, se abrieron más de mil nuevos destinos.
Adicionalmente, las aerolíneas renovaron sus flotas, y la antigüedad de los aviones pasó de 18 años a seis años en promedio, ahora son consideradas entre las más modernas del mundo.
Entre 2017 y 2018 Interjet y Volaris anunciaron la compra de 25 y 70 aviones respectivamente, adicionales a los que va adquiriendo Aeroméxico.
La firma de convenios aéreos bilaterales durante los últimos cinco años, generaron una apertura a las aerolíneas mexicanas, particularmente favoreció en los vuelos hacia y desde Estados Unidos.
También han llegado aerolíneas asiáticas como All Nippon Airways (ANA) y China Southern Airlines.
Además del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que es el más grande del país por el número de operaciones y pasajeros que recibe, el de Cancún es considerado como el segundo más importante, al atender a más de 31 millones de viajeros nacionales e internacionales al año.
Entre 2013 y 2018 se amplió la terminal 3 y se construyó la terminal 4.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes dio a conocer que se ampliaron y modernizaron 28 aeropuertos.

El 30 de noviembre de 1911, el Presidente Francisco I. Madero se convirtió en el primer mandatario del mundo en viajar en avión.