De la inversión total anual en el sector de comunicaciones y transportes para este año (la cual fue de 165 mil 310 millones de pesos), 118 mil 832 millones corresponden al presupuesto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Ante esto, el Secretario Gerardo Ruiz Esparza, al comparecer ante las Comisiones Unidas de Comunicaciones, de Transporte y de Infraestructura de la Cámara de Diputados, con motivo de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno, señaló en qué han sido utilizados los recursos destinados a la SCT.
En el salón Legisladores del recinto legislativo y ante los presidentes de las comisiones de Infraestructura, Alberto Curi Naime; de Transportes, Juan Carlos Muñoz Márquez, y de Comunicaciones, Héctor González de la Garza, detalló que al 31 de diciembre del año pasado, por primera vez en la historia de la dependencia, se ejercieron al 100 por ciento los 81 mil 488 millones de pesos del presupuesto asignado a la SCT.
Explicó que el total del presupuesto asignado para este año se compone por la inversión pública, de 118 mil 832 millones de pesos; la privada, de 36 mil 333 millones de pesos, y la del FONADIN, de 10 mil 145 millones de pesos, lo que en total suma 165 mil 310 millones de pesos.
**Nuevos proyectos**
Explicó, que entre los proyectos más importantes que impulsa la SCT, destaca la creación del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “Benito Juárez”, ya que desde el inicio de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto se planteó como un objetivo prioritario dar respuesta a la demanda creciente de los servicios aeroportuarios en el Valle de México y el Centro del país.
“El desarrollo de este proyecto, permitirá que surja un importante polo generador de empleos, de derrama económica y de bienestar social, en la zona contigua a la actual terminal aérea”, dijo.
Además, con la participación de organismos como MITRE y la OACI, se elaboraron los estudios que determinaron que el lugar seleccionado es el más adecuado para establecer las instalaciones de este proyecto.
Resaltó, que su construcción contará con: una página de internet en la cual se informará diariamente del avance del proyecto; un despacho especializado con experiencia y prestigio internacional, que realizará una auditoría permanente del flujo de recursos y del avance de la obra; además, de un testigo social.
**Plan Nuevo Guerrero**
Por otra parte, el Secretario, también se refirió al Plan Nuevo Guerrero y Michoacán, puesto en marcha en septiembre de 2013 con motivo de los huracanes Manuel e Ingrid, la Autopista del Sol, que quedó severamente dañada, ahora se encuentra operando con una reducción de 50 por ciento en su cuota de peaje, lo que permite preservar el turismo en Acapulco.
Se concluyó, además, la rehabilitación de las cinco carreteras federales afectadas; de 11 puentes federales destruidos, se terminaron 10 y queda pendiente uno, que se terminará a principios del próximo año.
En apoyo al gobierno del estado, se reconstruyen mil 35 caminos rurales con recursos del FONDEN, los cuales se concluirán el 31 de diciembre; asimismo, se reconstruyen 128 puentes rurales.
**Plan Michoacán**
En lo que se refiere al Plan Michoacán, refirió que de las 250 acciones que se están llevando a cabo en el estado, a la SCT le corresponden 83, de las cuales 59 se terminarán este año.
“Están en proceso de construcción dos autopistas, cuatro carreteras federales y 18 caminos rurales y alimentadores. De las 13 obras asociadas a la modernización del Puerto Lázaro Cárdenas, 11 se encuentran ya en proceso”, comentó
Agregó, que se construirán 46 nuevas autopistas, con una longitud aproximada de 3 mil kilómetros, lo que representa más de la mitad de las que actualmente operan en el país. De estas, se concluyeron ocho con una longitud total de 515 kilómetros; asimismo, refirió que están en construcción otras 28 autopistas, de las cuales cinco se entregarán este mismo año.